Skip to content

Curso de Verano «Entre la despoblación y la vulnerabilidad: el papel de la Unión Europea en la revitalización, social y económica de Castilla-La Mancha»

 
Del 
16/06/2025
 al 
17/06/2025
 
https://eventos.uclm.es/135422/detail/entre-la-despoblacion-y-la-vulnerabilidad-el-papel-de-la-union-europea-en-la-revitalizacion-social-.html
 
Sala de Juntas, Facultad de Derecho y CC.SS. de Ciudad Real
 
Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha - Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha

Descargar programa

Descargar Call for Papers

 

Dirección

D.ª Marta Muñoz de Morales Romero
Catedrática de Derecho penal, UCLM

Secretaría

D.ª Teresa Pareja Sánchez
FPU en Derecho administrativo, UCLM

D. Sergio Sánchez París
Investigador predoctoral en Derecho constitucional, UCLM

Dirigido a:

Estudiantes, personal docente e investigador (PDI), personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS), egresados/as, profesionales, personal funcionario de entidades locales, personal funcionario de la JCCM, alcaldes y miembros de corporaciones municipales, así como a toda aquella persona interesada en el asunto en cuestión.

Objetivos

i) Proporcionar un marco de análisis e investigador sobre cómo la despoblación económica y social afecta a la región castellano-manchega.

ii) Analizar las políticas públicas que emanan de la Unión Europea. Se expondrán cuáles son los programas del acervo comunitario y los fondos estructurales pueden conseguir revitalizar áreas en crisis en el interior de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

iii) Fomentar el debate sobre sostenibilidad y desarrollo a través de los dos talleres prácticos que se ofrecen, enfocados en reactivar zonas que sufren la despoblación rural.

iv) Formar a los asistentes para ayudar a comprender cuáles son las dinámicas que existen hoy en día entre la despoblación, la vulnerabilidad de las zonas rurales y el papel de la Unión Europea en este asunto. El enfoque que se proporciona es práctico y analítico.

PROGRAMA

📅 Lunes, 16 de junio

09:30 h.

📌 Recepción y entrega de documentación

09:45 h.

📌 Inauguración del curso
Intervienen:

  • D. Fernando Callejas Albiñana – Decano de la Facultad de Derecho y CC.SS. de Ciudad Real

  • Dª. Marta Muñoz de Morales Romero – Directora del curso de verano

  • Dª. Alba Kiernans García – Vicesecretaria de la Agrupación de Jóvenes Abogados de Ciudad Real. Abogada en Technology & Security Developments (TSD)

  • D. Sergio S. París – Instituto Internacional de Derechos Humanos – Capítulo España

  • Dª. Sonia González – Vicepresidenta segunda de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real

10:15 h.

📌 Conferencia: “La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha frente al reto de la despoblación: perspectivas desde la Unión Europea”
Ponentes:

  • Excmo. Sr. D. José Manuel Caballero Serrano – Vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

  • Dr. D. Luis Arroyo Zapatero – Rector honorario de la UCLM, Presidente de la Academia de CC.SS. y HH. de CLM

11:30 h.

Pausa

12:00 h.

📌 Mesa redonda: “Un futuro sostenible para Castilla-La Mancha: el tercer sector y la protección de las personas vulnerables frente a la despoblación”
Moderador:

  • Mtr. Sergio S. París – Asesor Jurídico de Laborvalía, investigador predoctoral en Derecho constitucional, UCLM

Participantes:

  • Dr. Enrique Belda – Catedrático de Derecho constitucional, UCLM

  • D. Luis Miguel Vioque Galiana – Doctor en Derecho penal, UCLM

  • D. Manuel García Ortiz – Doctorando en Derecho administrativo, UCLM

  • D. Alfonso Gutiérrez – Presidente de AESE y gerente de Laborvalía

16:30 h.

📌 Taller práctico: “Estrategias de emprendimiento social en áreas despobladas”
Imparte:

  • Dra. Estrella Díaz Sánchez – Catedrática de Marketing, UCLM

17:30 h.

📌 Call for papers


📅 Martes, 17 de junio

09:30 h.

📌 Mesa redonda: “El futuro de Castilla-La Mancha: despoblación, vulnerabilidad y el rol del Consejo de Europa en la defensa de los derechos”
Moderadora:

  • Mtra. Teresa Pareja Sánchez – Investigadora en Derecho administrativo europeo, UCLM

Participantes:

  • Dra. Juana Morcillo Moreno – Catedrática de Derecho administrativo, UCLM

  • D. Bernat Fernàndez i Catellvi – Doctorando en Derecho administrativo, UPF

  • Dra. Noelia Betetos Agrelo – Profesora Lectora, UB

  • D. Angelo Schilizzi – Doctorando, Università di Ferrara

11:15 h.

Pausa

11:45 h.

📌 Taller práctico: “Estrategias para combatir la despoblación rural: economía sostenible, participación y colaboración en el desarrollo local”
Imparte:

  • D. José Guillermo Rodríguez Sánchez de la Nieta – Investigador FPI en Hacienda Pública, UCLM

13:00 h.

📌 Call for papers

14:00 h.

📌 Clausura del curso
Intervienen:

  • Dª. Teresa Pareja Sánchez – Secretaria del Curso de Verano

  • D. David Ballesteros Mora – Presidente de AJE CR

  • D. José Antonio Negrín – Coordinador del Movimiento Europeo de Castilla-La Mancha

  • Representante de Europe Direct Ciudad Real / Consejo Local de la Juventud de Ciudad Real

  • Representante de la Academia de CC.SS. y HH. de CLM

 

CALL FOR PAPERS
La dirección y secretaría del mencionado curso de verano abre el plazo para el envío de propuestas de comunicación, en las siguientes líneas se ofrecerá más información. Asimismo, se ofrece la posibilidad de defender, en caso de que sea aceptada, la comunicación de forma presencial u on-line. De igual modo, aquellas que sean aceptadas tendrán derecho a ser publicadas en una revista indexada, de ámbito nacional e internacional.
Cuota de inscripción: (v. cursos web uclm: CV06CR)
- 20 € (estudiantes de la UCLM; grado, máster, doctorado).
- 40 € (personas externas de la UCLM).
- 40 € (PDI y PTGAS de la UCLM).
No obstante, las veinte primeras inscripciones estarán becadas. De modo que, una vez se realice el pago y finalicen los cursos de verano, el dinero será devuelto a la persona inscrita.
Líneas del curso1:
- Accesibilidad y desigualdad social.
- Economía social y desarrollo rural.
- Diagnósticos y análisis de la despoblación.
- Estructura organizativa, transparencia, gobierno local y gobierno abierto en el mundo rural.
- El papel del tercer sector de acción social en las zonas de despoblación.
- El papel de las instituciones de la Unión Europea frente a la despoblación.
- El Comité Económico y Social Europeo y el Comité de las Regiones de la Unión Europea frente a la despoblación.
- Las brechas digitales en el entorno rural.
- Plan de Acción Rural de la Unión Europea y el Pacto Rural.

-Seguridad y prevención del delito en el mundo rural.
-Los retos para la sostenibilidad financiera y la cooperación interadministrativaen el mundo rural.
-Transición energética y reto demográfico en el medio rural.
Fechas y publicación:
La fecha límite de envío de propuestas de comunicación es el 9 de junio de 2025 (se requiere abonar la cuota de inscripción/asistencia del curso de verano, expuesta en las líneas anteriores). La notificación de la aceptación/rechazo será llevada a cabo el 11 de junio. Asimismo, las que sean aceptadas serán publicadas en la Revista Hispanoamericana de Derechos Humanos (REHISDEHU). A tal efecto, se remitirán las oportunas instrucciones que se han de seguir. Es una revista de ámbito nacional e internacional, indexada en: Latindex, MIAR (Universitat de Barcelona), Dialnet, CRUE (Universidades Españolas_Red de Bibliotecas REBIUN), Biblioteca Nacional de España (BNE), Signatory of DORA, Dulcinea, Google Scholar, Ulrichs Web Global Serials Directory, DOAJ, ICAB Advocacia Barcelona.
Criterios formales del envío de los resúmenes:
-Extensión resumen: el mínimo son 500 palabras y el máximo 1.000 palabras.
-En caso de citar, se debe seguir el sistema de citación y referenciación de APA:https://normasapa.in/
-Interlineado: 1,5.
-Espacios marginales superior, inferior, derecho e izquierdo de 3.
-E-mail para el envío: sergio.sanchezparis@uclm.es

Curso de Verano «Entre la despoblación y la vulnerabilidad: el papel de la Unión Europea en la revitalización, social y económica de Castilla-La Mancha»

Los datos de carácter personal obtenidos a través del sitio web www.uclm.es serán tratados conforme al REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y al Código de Conducta de Protección de Datos de Carácter Personal de la Universidad de Castilla-La Mancha. Asimismo, se adoptan las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales tratados.

 

Responsable del tratamiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), CIF Q1368009E, en el ámbito de sus competencias, presta el servicio público de la educación superior, mediante la docencia y el estudio, la investigación, la transferencia de conocimiento a la sociedad, la difusión de la cultura y la extensión universitaria.

Para la consecución de estos fines, se necesita obtener de los interesados datos de carácter personal y tratarlos de forma confidencial, quedando incorporados a la actividad de tratamiento de la UCLM que en cada caso corresponda.

Los interesados pueden consultar la relación actualizada de las actividades de tratamiento que la UCLM realiza.

 

Delegado de protección de datos

La UCLM ha nombrado a un delegado para la protección de los datos personales, quien, además de asesorar al responsable del tratamiento, supervisar el cumplimiento de la normativa reguladora de esta materia y ser el punto de contacto con la Agencia Española de Protección de Datos, tiene la función de facilitar a los interesados el ejercicio de los derechos que les asisten. Sus datos de contacto son:

Universidad de Castilla-La Mancha

Campus de Albacete

Plaza de la Universidad nº 2, 02071-Albacete

Correo electrónico: proteccion.datos@uclm.es

 

Finalidad de los tratamientos

La finalidad de los tratamientos de datos personales que realiza la UCLM se pueden consultar en el registro de actividades de tratamiento.

 

Base jurídica de los tratamientos

La UCLM tratará los datos personales para la prestación del servicio público de la educación superior, para la prestación de otros servicios relacionados con este fin y para el cumplimiento de obligaciones legales. Asimismo, podrá tratar datos cuya finalidad requiera el consentimiento informado del interesado, quien habrá de prestarlo mediante una clara acción afirmativa.

Se puede consultar la base jurídica de los tratamientos que realiza la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Conservación de los datos personales

Los datos personales que trata la UCLM se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron obtenidos, pudiéndose conservar también para la resolución de las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de su tratamiento y con fines de archivo administrativo.

Se puede consultar el plazo de conservación de los datos personales en el registro de actividades de tratamiento.

 

Comunicación de los datos personales

Como regla general, los datos personales no se comunicarán a terceros sin el previo consentimiento de los interesados, salvo que exista una obligación legal y en los supuestos regulados en el artículo 13 del Código de conducta de protección de datos personales en la Universidad de CastillaLa Mancha.

Se puede consultar las comunicaciones de datos personales que realiza la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Procedencia de los datos

Salvo excepciones, los datos personales son facilitados por los propios interesados o sus representantes.

Se puede consultar la procedencia de datos personales que trata la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Derechos de los interesados

Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y limitación al tratamiento, y a la portabilidad de sus datos personales, a la oposición a su tratamiento y, en su caso, a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, dirigiendo un escrito al Delegado de Protección de Datos de la UCLM, a la dirección de contacto arriba indicada, acompañando una copia del DNI o documento equivalente que acredite su identidad.

Asimismo, los intersados tienen derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de su dirección postal en la calle Jorge Juan nº 6, 28001-Madrid, o a través del siguiente enlace a su sede electrónica.

Suscripción a nuestro boletín

Rellena este formulario para recibir nuestras noticias directamente en tu email.