Juan Ignacio Mera González
Arquitecto.
Profesor Titular de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela de Arquitectura de Toledo EAT UCLM. Director Comisario de la Escuela de arquitectura de Toledo EAT desde el año 2012 hasta el 2016 habiendo participado en su fundación junto al Profesor Manuel de las Casas.
Director electo de la Escuela de arquitectura de Toledo desde el año 2016.
Desarrolla su actividad docente desde los años 80, primero como Profesor ayudante en la Cátedra de Elementos de Composición desde el año 1980 hasta el año 1984 en la ETSAM.
Desde 1991 hasta el año 2007 como profesor Asociado en el Departamento de proyectos Arquitectónicos de la ETSAM.
Entre los años 1995 al 2004 preparación y lectura de la Tesis titulada "Cinco ideas para hacer arquitectura” cuya calificación fue sobresaliente cum laude.
Tesis editada, actualmente se está llevando su distribución desde Tahuramaralibros.com, especializados en la importación y exportación de y hacia América Latina de libros de arquitectura y diseño y que se puede seguir en la web de la ETSAM.
Desde el 2007 hasta el 2010, profesor Titular Interino de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ETSAM.
Desde el año 2010 como profesor Contratado Doctor en EAT Escuela de Arquitectura de Toledo UCLM.
Desde el año 2015 profesor Titular de Proyectos Arquitectónicos.
Ha desarrollado la tarea de dirigir como Vocal Presidente entre los años 2002 y 2007 las actividades dedicadas a Conferencias y Exposiciones del Colegio de Arquitectos de Madrid COAM entre los años 2002/2008.
Ha dirigido más de 170 trabajos Fin de Carrera en la ETSAM.
Durante estos años de docencia y labor profesional ha participado como jurado en numerosos concursos de Arquitectura, como el dedicado al Monumento al 11M o el Centro Deportivo Vallehermoso en Madrid, Hospederías para la Junta de Extremadura, en Congresos Nacionales e Internacionales tales como encuentro La Habana / Cádiz, Madrid / Berlín / Modelos de Enseñanza de la eauclmT y otros, desarrollado conferencias en la Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Europea, Colegios de Arquitectos de Madrid, Sevilla, Málaga, etc., así como en Másters de Vivienda y Proyectos de Arquitectura de la ETSAM.
Ha dirigido 4 tesis doctorales leídas en la ETSAM y en EAT.
Ha desarrollado una labor editorial dedicada a la publicación de Arquitectura a través de la revista Sin Marca de la que es editor y en la revista Transfer perteneciendo al consejo editorial, fundando la Revista MAET de la Escuela de arquitectura de Toledo.
Patrono de la Fundación COAM durante los años 2002/2008 y de la Fundación Alejandro de la Sota en la actualidad así como de la Fundación Gayarre y Consejero de la Fundación Toledo.
Director del Departamento de arquitectura de la Escuela de arquitectura de Toledo.
Fue Director de la Cátedra Universitaria Miguel Fisac, fruto del convenio entre la universidad de Castilla la Mancha y la Fundación Lafarge.
Junto a esta actividad docente y profesional ha realizado numerosas exposiciones de pintura en Galerías de Arte como Standarte y Amador de los Ríos, Plantea además de colectivas en Bruselas y Londres.
Dedicado a la Arquitectura con estudio propio, fue seleccionado Finalista en los Premios Fad de Barcelona con el edifico Torres de Loranca.
Galardonado con el Premio COAM en tres ocasiones, COAM 2005 distinción a la obra bien hecha; 2012 Premios COAM y premio L. Mansilla, edif. 138 viviendas VPPAOCJ; 2014 Premio COAM, edif. Acantilado, y con el Premio dela Comunidad de Madrid a las Soluciones de la Vivienda en el año 2002.
Ha realizado numerosos proyectos de arquitectura publicados en numerosas revistas especializadas y ha obtenido numerosos premios en concursos de arquitectura, nacionales e internacionales, Entre las obras destacan, Edificio Embajadores, Torres en Fuenlabrada, Comisarías de la Policía Nacional de Alcalá de Henares, Alicante y Valladolid.
Otros premios:
Primer premio del concurso Internacional de la Hospedería de Villafranca de los Barros perteneciente a la Junta de Extremadura y Primer premio del Concurso Internacional para la Rehabilitación del Edificio de la Calle Límite 1 de San Fernando de Henares como sede de las Colecciones de Museos Estatales y ampliación del Archivo Histórico Nacional.
Su obra fue expuesta en la Bienal de Venecia en el Año 2005.
Ha realizado numerosos proyectos de arquitectura publicados en diversas revistas especializadas y ha obtenido cuantiosos premios en concursos de arquitectura nacionales.
Toledo.
Junio 2022