Juana María Serrano García
Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, profesora en la Universidad Carlos III, en la Universidad Complutense y actualmente en la Universidad de Castilla La Mancha. Las líneas de investigación más desarrolladas están en el marco de la negociación colectiva, que ha sido un tema constante desde que empecé mi tesis doctoral abordando la negociación colectiva en los expedientes de regulación de empleo, en concreto, trabajé sobre la negociación de los planes sociales en los despidos colectivos (monografía de 2001). He formado parte de un grupo interdisciplinar e interuniversitario liderado por la Universidad de Alcalá de Henares (dirigido con el profesor Ricardo Escudero) y por la Confederación de CCOO, durante más de diez años participando en el trabajo que se hacía en el Observatorio de la Negociación Colectiva y lideré durante varios años el subgrupo dedicado a la problemática del género en el marco de la negociación colectiva. Fruto de esos años son varios libros colectivos, una monografía individual y varios artículos doctrinales.
Otra línea de investigación que nunca he abandonado, ha sido la no discriminación por razón de sexo y la igualdad real entre ambos sexos, línea que surgió al hilo de la Ley Orgánica de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, abordando con detalle los planes de igualdad en varias monografías y artículos. Destacan los libros: La igualdad en la crisis del empleo o La participación colectiva en los planes de igualdad.
Por otro lado, he trabajado numerosos aspectos de la Política Social tanto nacional como comunitaria, con trabajos monográficos sobre Seguridad Social Comunitaria de los trabajadores desplazados fuera de nuestras fronteras, como de los que ciudadanos extranjeros que desarrollan su trabajo o disfrutan sus prestaciones en el nuestro; sin dejar de mencionar los numerosos trabajos dedicados a los efectos laborales de las situaciones de “crisis empresarial”, los despidos colectivos, las reducciones de jornada, las suspensiones contractuales, etc.
Otros trabajos más recientes se han dedicado a abordar los derechos de las personas trabajadoras tan novedosos como la protección de datos o las nuevas tecnologías en el marco de la negociación colectiva. En 2019 se publica un monográfico que estudia los derechos a la protección de datos y a la regulación que reciben las muevas tecnologías en el marco de los convenios colectivos y en 2022 el trabajo: La protección Jurídica de los Datos de las Personas Trabajadoras.
He participado en diferentes proyectos de investigación en condición de investigadora, tanto de carácter europeo, estatal como regionales, entre los que cito los europeos, como el de “Herramientas para combatir la brecha salarial” (dirigido por M.E. CASAS BAAMONDE), o el proyecto europeo más reciente (2016-2018) liderado por mi en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina el proyecto europeo AFTER (Agains FGM/Thought Empowerment and Rejection) en el que participo como Project Manager (Investigadora Principal) dirigiendo a diez investigadores, profesores de la Facultad de Ciencias Sociales. Proyecto europeo con un presupuesto de aprox. 900.000€.
Así mismo, participo en varios comités evaluadores de la docencia, siendo miembro del Comité Evaluador de la Calidad Docente de la Universidad Rey Juan Carlos desde 2017 y Miembro del Comité Evaluador programa ACREDITA de la Agencia Nacional de Evaluación Calidad (ANECA) en 2014.
Recientemente, he participado como experta en la elaboración del Diagnóstico y de las Medidas del Plan de Igualdad de la Universidad de Castilla La Mancha.
Actualmente, desarrollo labores de gestión en la Facultad de Ciencias Sociales de la UCLM en calidad de Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de talavera de la Reina.