Silvia Valmaña Ochaita
Silvia Valmaña Ochaita
- Terminó sus estudios de licenciatura en Derecho en la Universidad de Alcalá en 1986 con Premio Extraordinario de Licenciatura, Universidad en la que se doctoró en 1990 en la misma Universidad con la máxima calificación Cum Laude.
- Ha sido profesora del Colegio Universitario Cardenal Gil de Albornoz, de Cuenca y del CEU Luis Vives en los cursos 1986/1987 y 1989/1990. A partir de ese año, como Profesora Titular Interina y, desde 1992, como Profesora Titular de Derecho Penal en el Colegio Universitario Gil de Albornoz, que posteriormente se convertiría en la Facultad de Ciencias Sociales de la UCLM.
- Además es profesora del Máster de la Abogacía de la UCLM (2019), profesora del Máster Universitario de Ciencias Policiales de la Universidad de Alcalá desde 2011 y del Máster en Prevención y Tratamiento de la Violencia Doméstica (un enfoque intrafamiliar), y previamente a su transformación del Título de Especialista en Violencia Doméstica (Maltrato a mujeres, menores y ancianos), desde 2005.
- Precisamente en esos años desempeñó las funciones de Jefe de Estudios (1988/1989) y Directora del Colegio Universitario Cardenal Gil de Albornoz (1990/1998), hasta su transformación en Facultad, y posteriormente Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca (1998-2000), así como Directora del Máster de Economía de la Empresa entre los años 1990 a 1994; asimismo, en diferentes periodos, ha desempeñado diferentes puestos de representación como miembro de la Junta de Facultad, Consejo de Departamento, Consejo de Gobierno y Claustro Universitario de la Universidad de Castilla-La Mancha.
- Ha realizado estancias docentes y de investigación en las Universidades de Alcalá, Uniwersytet Warszawski, Karol de Grote (Antwerp), Università degli Studi di la Campania Luigi Vanvitelli y Università degli Studi di Modena y Reggio Emilia. Colaboradora habitual Seminario de Derecho Español Uniwersytet Warszawski.
- Asimismo, ha participado como docente en cursos nacionales e internacionales de formación de Jueces y Fiscales, organizados por el Consejo General del Poder Judicial, en 2014 y por el Ministerio de Justicia de Polonia, en el Transition Facility Proyect: Training courses in the law of the European Communities and legal systems of slected EC Menbesr States. The European Training and Expertise Certef Ltd. 2007.
- Entre los premios y distinciones obtenidos durante su labor docente e investigadora destacan los siguientes: Medalla Conmemorativa del X Aniversario de la Universidad de Castilla-La Mancha; Beca de Honor con motivo del 30º aniversario del Patronato Universitario Gil de Albornoz de Cuenca. Best Paper en congresos internacionales en 2011 y 2012.
- Es autora de más de un centenar de publicaciones, destacando entre sus líneas de investigación las relativas al estudio de las consecuencias jurídicas de la violencia en la familia, la violencia de género y la violencia contra menores. Concretamente es autora, editora o co-autora de las siguientes monografías: Sustitutivos penales y proyectos de reforma en el derecho penal español; Tipo objetivo de robo con fuerza en las cosas; La Mujer como víctima. Aspectos jurídicos y criminológicos; La prueba pericial científica; Diccionario de Ciencias Penales; Coautoría y delitos cometidos en grupo; es coautora del capítulo relativo a Servicios Sociales. Memento Práctico Castilla-La Mancha Francis Lefebvre y sus sucesivas actualizaciones, desde su primera publicación en 2014 hasta la última edición, en 2022.
- Estas publicaciones son fruto de la labor investigadora desempeñada, como investigadora principal en siete contratos de investigación y transferencia del conocimiento (art. 83 LOU) y como investigadora colaboradora en otros nueve proyectos de investigación, regionales y nacionales. Además, es miembro del grupo de investigación en Derecho Penal de la UCLM (desde 1990); miembro fundador de la Red Académica Internacional contra la pena de muerte; investigadora del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional de la UCLM desde el año 2003 y del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales, de la UAH, desde 2007.
- Es miembro de diferentes sociedades científicas: AIDP, Fundación Internacional de Ciencias Penales, Asociación de Profesorado de Derecho Penal de las Universidades Españolas, Red Académica Internacional contra la Pena de Muerte.
- Asimismo es Académica correspondiente de Real Academia de la Jurisprudencia y la Legislación desde 2015.
- Desde el año 2020 es Presidenta del Consejo Editorial de la Revista electrónica Derecho de Cultura y Directora de la Revista electrónica Documentos de Trabajo, Seminario Permanente de Ciencias Sociales entre los años 2009 a 2012 y Codirectora de esta publicación desde 2013.
- Es Vocal de la Junta Electoral de Castilla-La Mancha desde el día 28 de enero de 2020 (Decreto 1/2020, de 28 de enero, por el que se nombra a los miembros de la Junta Electoral de Castilla-La Mancha).
- Ha sido Directora General de Familia, Menores, Promoción Social y Voluntariado (29/07/2011 a 22/07/2012) y Directora General de Familia, Menores y Promoción Social (23/07/2012 a 16/07/2015), en el gobierno de Castilla-La Mancha.
- Ha sido Diputada por Guadalajara XI, XII y XIII Legislaturas en el Congreso de los Diputados, desempeñando, entre otras, las funciones de Portavoz de Discapacidad en la XI Legislatura, de Servicios Sociales, en la XII y de Universidades en la XII y la XIII Legislaturas.

Publicaciones
No hay publicaciones