José Manuel Moreno Rodríguez
Estudios e investigación: Curso estudios de Biología en la Universidad Complutense de Madrid, y de posgrado en la Universidad de Gotinga, Alemania. Realizó su tesis doctoral en la Universidad Complutense, tras lo cual completo una estancia posdoctoral en San Diego, California. Trabaja en ecología de los incendios forestales, en la relación del cambio climático y global con estos y sus impactos y en la evaluación de los impactos, adaptación y vulnerabilidad del cambio climático. Ha coordinado cuatro proyectos europeos y participado en otros once, y ha sido investigador principal de otros proyectos nacionales, regionales e internacionales. Ha publicado 194 trabajos, 100 de ellos en revistas indexadas, y editado libros en algunas de las series más prestigiosas de su campo. Sus publicaciones han sido citadas 12995 veces, y su índice h es de 56 (Google Académico 29/12/2021). Tiene concedidos 6 sexenios de investigación. Research.com lo situó en el puesto 82 entre los investigadores españoles del campo de la ecología y evolución.
Vida académica: Catedrático en activo de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha sido director de Sección del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de la Universidad Complutense de Madrid y Decano Comisario de la Facultad de Ciencias del Medio Ambiente de la Universidad de Castilla-La Mancha. Además, fundó el Instituto de Ciencias Ambientales de Castilla-La Mancha (ICAM), así como el Departamento de Ciencias Ambientales de la UCLM, habiéndolo dirigido durante 12 años. Ha sido fundador del Centro de Investigaciones del Fuego (CIFU), de la Fundación General de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha.
Vida profesional: Ha sido miembro de los comités de gestión de los programas de medio ambiente de la Comisión Europea (STEP, EPOCH, ENVIRONMENT), y ha participado en numerosos grupos e instituciones europeas: miembro y subdirector del Panel de Ecosistemas de la CE, miembro de la Comisión Consultiva del Instituto Europeo de Medio Ambiente, en Ispra, Vicepresidente de la iniciativa European Network for Research in Climate Change (ENRICH) de la CE, vocal del Comité de Dirección del Grupo de Perspectivas Científicas en Cambio Global de la Fundación Europea de la Ciencia, vocal del Comité de Dirección de la Región Mediterránea del Programa START para el cambio global. Presidente del Comité Español del Programa Internacional Geosfera Biosfera. Fue miembro del Comité de Dirección del Proyecto ACACIA sobre la Evaluación de los Impactos del Cambio Climático en Europa. Director del informe nacional sobre la Evaluación de los Impactos del Cambio Climático en España. Ha formado parte del grupo de expertos encargado de redactar el informe El Cambio Climático en España 2007 para el Presidente del Gobierno. Miembro del Grupo Asesor del Consejo Europeo sobre Biodiversidad y Cambio Climático. Desde el año 2002 ha estado vinculado al Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC), habiendo sido autor coordinador líder en el IV Informe de Evaluación, presentado en 2007, Vicepresidente del Grupo II del IPCC durante el V Informe de Evaluación (2014) y Editor de Revisión durante el presente VI Informe de Evaluación. Ha sido miembro de los jurados del Premio Rey Jaime I de Medio Ambiente, del Premio “Earth Hour City Challenge”, y del Premio Internacional de Incendios Forestales de la Fundación Pau Costa. Es miembro del Comité Científico Asesor del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, vocal del Consejo Nacional del Clima y vocal del Grupo de Expertos de la Asamblea Ciudadana por el Clima.
Distinciones: Ha sido becado por la Fundación Juan March, y la OTAN, entre otras instituciones, y ha sido Profesor Tinker de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE. UU.). Es Premio Nacional El Batefuegos de Oro, (2005) por su labor investigadora, y Medalla de Plata de Castilla-La Mancha (2005). Durante su pertenencia al Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) en calidad de Autor Líder Coordinador, este grupo, junto con el 49 Vicepresidente de EE.UU., Albert Gore, recibió el Premio Nobel de la Paz (2008). Premio Popular de Honor 2007 del Diario Nueva Alcarria. Reconocimiento del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (2010). Medalla del Club Español del Medio Ambiente (2015). Premio Extraordinario de Medioambiente, Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (2022).
Toledo, 15 de junio de 2022
