Skip to content
Francisco García Martín y Antonio Casado Poyales: dos historiadores comprometidos
Publicado por Alfonso González-Calero e Isidoro Sánchez Sánchez 
el 27 de agosto de 2025
Juan Ignacio de Mesa

Por Alfonso González-Calero e Isidoro Sánchez Sánchez

Publicado en ABC Toledo el 26 de agosto de 2025

Tanto Francisco García Martín (Villacañas, 1959), como Antonio Casado Poyales (Toledo 1968), fueron, además de sus respectivas profesiones y capacidades, dos personas comprometidas con su ciudad, con su territorio, y con la Historia y el progreso de ambos.

Y lo fueron no sólo con sus opiniones, con sus aportaciones, sino con su militancia activa en cuantas causas entendieron justas para la mejora de Toledo, de la ciudad, de la provincia y aún de la Región y del mundo.

Francisco García Martín colaboraba desde hacía mucho tiempo a la difusión del patrimonio histórico-artístico toledano y a la denuncia de cualquier agresión o desprecio al mismo; lo hacía con su nombre o con el seudónimo de ‘Epicaris’ desde diversos medios, de manera siempre rigurosa y argumentada, nunca gratuita.

Además de ello era miembro de la Asociación Museo de Santa Cruz vivo, (y de su junta directiva) y de la que más recientemente se constituyó para investigar y defender la pervivencia de los conventos (Amigos de los conventos de Toledo). Fue miembro, al igual que Antonio Casado, de la RABACHT.

Pertenecía igualmente al Consejo de Participación del Casco Histórico, y al grupo Toledo. Sociedad, Patrimonio y Cultura

En otro orden de cosas era miembro activo de Amnistía Internacional y en tiempos anteriores había sido integrante comprometido de la Coordinadora de ongs por el desarrollo y de la campaña para lograr la aportación del 0,7% del PIB a la cooperación internacional con los países más pobres.

Antonio Casado Poyales, por su parte, además de pertenecer, como decía antes, a la RABACHT, de la que había sido recientemente elegido secretario, fue durante mucho tiempo miembro activo de la Asociación Profesional de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (ANABAD) de Castilla-La Mancha, de la que fue presidente y secretario regional.

Pertenecía asimismo a la Cofradía Internacional de Investigadores, a la Sociedad Toledana de Estudios Heráldicos y Genealógicos y era integrante de la asociación cultural Urbs Regia.

También era miembro del Ateneo de Toledo, y de la Asociación de Usuarios del Tren de Toledo, y como tal intervino activamente en los posicionamientos de ésta con respecto a las posibles opciones del nuevo trazado y la nueva estación del AVE. Antonio pertenecía también a la Plataforma por Toledo, en la cual moderaba el grupo denominado ‘En defensa del patrimonio histórico, artístico y natural de Toledo’.

Como vemos, ambos no se limitaban a sus trabajos de investigación, con ser estos cuantiosos e importantes, sino que estaban muy directamente implicados en los debates sobre el presente y el futuro de la ciudad. Creo que ello, unido a sus cualidades humanas, les hacía ser queridos y reconocidos por multitud de personas. Descansen ambos, Paco y Antonio, en paz. Y quede el consuelo para sus familias de que sus vidas fueron útiles y fructíferas. Esperemos que su recuerdo nos ayude a mejorar.

Entradas Recientes

Francisco García Martín y Antonio Casado Poyales: dos historiadores comprometidos

27 de agosto de 2025

Entrevista a Eduardo Sánchez Butragueño: «Me gustaría una Real Academia útil y participativa»

13 de agosto de 2025

Firmados los convenios con el Ayuntamiento y la Diputación para la celebración del XII Festival de Música el Greco en Toledo con sus famosas Batallas de Órganos

12 de agosto de 2025

Cieno debajo de la alfombra

5 de julio de 2025

Protocolo

26 de junio de 2025

Control

24 de junio de 2025

Prórroga presupuestaria 2025: de expediente extraordinario a anomalía democrática

20 de junio de 2025

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha celebra el Premio a la Investigación e Innovación 2024 en la modalidad de Ciencias Sociales y Jurídicas otorgado por el Gobierno regional al académico de número Carmelo Andrés García López

17 de junio de 2025

La Academia celebra el reconocimiento a Juan José Pastor Comín en los Premios de Investigación e Innovación 2024 de Castilla-La Mancha

13 de junio de 2025

3 Comentarios

  1. Muy interesante leer sobre estos historiadores tan comprometidos con Toledo y su patrimonio. Es un homenaje merecido a figuras que también trabajaron activamente en asociaciones para defender la ciudad. Un recuerdo merecido para Paco y Antonio.

  2. Este artículo tan emotivo me ha recordado a la dedicación de Paco y Antonio. Su compromiso con Toledo y su labor histórica son un ejemplo admirable. Qué lamento por su pérdida, pero al mismo tiempo un gran consuelo saber que dejaron una huella tan valiosa. ¡Qué recuerdo útil y fructífero nos quedan!

  3. This heartfelt piece beautifully honors two dedicated historians. Their passion for Toledo and unwavering activism truly inspired many. A fitting tribute to remarkable individuals who left a lasting legacy.speed stars unlock


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Francisco García Martín y Antonio Casado Poyales: dos historiadores comprometidos

Los datos de carácter personal obtenidos a través del sitio web www.uclm.es serán tratados conforme al REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y al Código de Conducta de Protección de Datos de Carácter Personal de la Universidad de Castilla-La Mancha. Asimismo, se adoptan las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales tratados.

 

Responsable del tratamiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), CIF Q1368009E, en el ámbito de sus competencias, presta el servicio público de la educación superior, mediante la docencia y el estudio, la investigación, la transferencia de conocimiento a la sociedad, la difusión de la cultura y la extensión universitaria.

Para la consecución de estos fines, se necesita obtener de los interesados datos de carácter personal y tratarlos de forma confidencial, quedando incorporados a la actividad de tratamiento de la UCLM que en cada caso corresponda.

Los interesados pueden consultar la relación actualizada de las actividades de tratamiento que la UCLM realiza.

 

Delegado de protección de datos

La UCLM ha nombrado a un delegado para la protección de los datos personales, quien, además de asesorar al responsable del tratamiento, supervisar el cumplimiento de la normativa reguladora de esta materia y ser el punto de contacto con la Agencia Española de Protección de Datos, tiene la función de facilitar a los interesados el ejercicio de los derechos que les asisten. Sus datos de contacto son:

Universidad de Castilla-La Mancha

Campus de Albacete

Plaza de la Universidad nº 2, 02071-Albacete

Correo electrónico: proteccion.datos@uclm.es

 

Finalidad de los tratamientos

La finalidad de los tratamientos de datos personales que realiza la UCLM se pueden consultar en el registro de actividades de tratamiento.

 

Base jurídica de los tratamientos

La UCLM tratará los datos personales para la prestación del servicio público de la educación superior, para la prestación de otros servicios relacionados con este fin y para el cumplimiento de obligaciones legales. Asimismo, podrá tratar datos cuya finalidad requiera el consentimiento informado del interesado, quien habrá de prestarlo mediante una clara acción afirmativa.

Se puede consultar la base jurídica de los tratamientos que realiza la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Conservación de los datos personales

Los datos personales que trata la UCLM se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron obtenidos, pudiéndose conservar también para la resolución de las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de su tratamiento y con fines de archivo administrativo.

Se puede consultar el plazo de conservación de los datos personales en el registro de actividades de tratamiento.

 

Comunicación de los datos personales

Como regla general, los datos personales no se comunicarán a terceros sin el previo consentimiento de los interesados, salvo que exista una obligación legal y en los supuestos regulados en el artículo 13 del Código de conducta de protección de datos personales en la Universidad de CastillaLa Mancha.

Se puede consultar las comunicaciones de datos personales que realiza la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Procedencia de los datos

Salvo excepciones, los datos personales son facilitados por los propios interesados o sus representantes.

Se puede consultar la procedencia de datos personales que trata la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Derechos de los interesados

Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y limitación al tratamiento, y a la portabilidad de sus datos personales, a la oposición a su tratamiento y, en su caso, a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, dirigiendo un escrito al Delegado de Protección de Datos de la UCLM, a la dirección de contacto arriba indicada, acompañando una copia del DNI o documento equivalente que acredite su identidad.

Asimismo, los intersados tienen derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de su dirección postal en la calle Jorge Juan nº 6, 28001-Madrid, o a través del siguiente enlace a su sede electrónica.

Suscripción a nuestro boletín

Rellena este formulario para recibir nuestras noticias directamente en tu email.