Skip to content
Protocolo
Publicado por Juan Ignacio de Mesa 
el 26 de junio de 2025
Imagen creada con Glibatree Art Designer

Por Juan Ignacio de Mesa

Publicado en la Tribuna de Toledo el 9 de junio de 2025

Por razones de entrega de esta columna, la escribo antes de conocer el resultado de la final de Ronald Garros de individuales masculinos entre Sinner y Alcaraz. Seguro que será un partidazo que hará disfrutar tanto o más de lo que lo hicimos en la final individual femenina celebrada el sábado entre Sabalenka y Gauff, en la que se terminó imponiendo esta última. Anticipo que me gustaría que ganara Alcaraz, pero lo va a tener difícil con un Sinner que demuestra que es el mejor en estos momentos. Pero vamos a lo mío. Viendo estos partidos te das cuenta de que, para poder llegar a la cumbre en cualquier materia, parte viene en tu ADN y lo traes de nacimiento, ya que el que estés dotado para un trabajo intelectual o físico, te da claras ventajas de cara a tu futuro, pero a nadie se le oculta lo que está detrás de estos fenómenos que llegan a la cúspide. Horas de esfuerzo, renuncia a muchos caprichos, fortaleza mental para saber controlar lo que debes hacer, o no, en determinados momentos, saberte rodear de los mejores, etc. etc. El que piense que lo tiene todo hecho sin aportar de su parte todo el esfuerzo que pueda, lo tiene crudo. Cierto es que puede haber mucha gente que no quiera esforzarse, pero que luego no derive en los demás su propia incompetencia. Ver una final de Roland Garros, como las de otros campeonatos del Grand Slam, tiene también otra lectura, cómo se respetan los jugadores al final del partido, ganen o pierdan, la elegancia con la que se refieren los unos a los otros en sus palabras finales. También pueden algunos decir que hay un cierto punto de hipocresía en las mismas y que puede que el perdedor tenga ganas de soltar adrenalina y que se tenga que morder la lengua, pero todo forma parte de algo importante en las relaciones humanas, respetar el Protocolo. Un buen amigo, antropólogo, dice que las diferencias que la Ciencia ha descubierto que existen entre los humanos y el chimpancé, es que el humano tiene 46 cromosomas, mientras que el chimpancé tiene 48. Pero que él prefiere una explicación menos científica, estableciendo que la diferencia fundamental entre ambas especies es que el humano tiene y respeta el Protocolo (Para ello bastaría con seguir las normas de cortesía, respeto y cordialidad de la cultura en la que vivimos). Así que ya saben, si no quieren ser un chimpancé, esfuércense un poco y respeten el Protocolo.

Entradas Recientes

Cieno debajo de la alfombra

5 de julio de 2025

Protocolo

26 de junio de 2025

Control

24 de junio de 2025

Prórroga presupuestaria 2025: de expediente extraordinario a anomalía democrática

20 de junio de 2025

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha celebra el Premio a la Investigación e Innovación 2024 en la modalidad de Ciencias Sociales y Jurídicas otorgado por el Gobierno regional al académico de número Carmelo Andrés García López

17 de junio de 2025

La Academia celebra el reconocimiento a Juan José Pastor Comín en los Premios de Investigación e Innovación 2024 de Castilla-La Mancha

13 de junio de 2025

Candidatura de Toledo como Ciudad Europea de la Cultura

13 de junio de 2025

Dos quijotes reformistas: José Castillejo y Manuel Marín

13 de junio de 2025

El ‘codiciado’ Almadén en la Guerra Civil Española

29 de mayo de 2025

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protocolo

Los datos de carácter personal obtenidos a través del sitio web www.uclm.es serán tratados conforme al REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y al Código de Conducta de Protección de Datos de Carácter Personal de la Universidad de Castilla-La Mancha. Asimismo, se adoptan las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales tratados.

 

Responsable del tratamiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), CIF Q1368009E, en el ámbito de sus competencias, presta el servicio público de la educación superior, mediante la docencia y el estudio, la investigación, la transferencia de conocimiento a la sociedad, la difusión de la cultura y la extensión universitaria.

Para la consecución de estos fines, se necesita obtener de los interesados datos de carácter personal y tratarlos de forma confidencial, quedando incorporados a la actividad de tratamiento de la UCLM que en cada caso corresponda.

Los interesados pueden consultar la relación actualizada de las actividades de tratamiento que la UCLM realiza.

 

Delegado de protección de datos

La UCLM ha nombrado a un delegado para la protección de los datos personales, quien, además de asesorar al responsable del tratamiento, supervisar el cumplimiento de la normativa reguladora de esta materia y ser el punto de contacto con la Agencia Española de Protección de Datos, tiene la función de facilitar a los interesados el ejercicio de los derechos que les asisten. Sus datos de contacto son:

Universidad de Castilla-La Mancha

Campus de Albacete

Plaza de la Universidad nº 2, 02071-Albacete

Correo electrónico: proteccion.datos@uclm.es

 

Finalidad de los tratamientos

La finalidad de los tratamientos de datos personales que realiza la UCLM se pueden consultar en el registro de actividades de tratamiento.

 

Base jurídica de los tratamientos

La UCLM tratará los datos personales para la prestación del servicio público de la educación superior, para la prestación de otros servicios relacionados con este fin y para el cumplimiento de obligaciones legales. Asimismo, podrá tratar datos cuya finalidad requiera el consentimiento informado del interesado, quien habrá de prestarlo mediante una clara acción afirmativa.

Se puede consultar la base jurídica de los tratamientos que realiza la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Conservación de los datos personales

Los datos personales que trata la UCLM se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron obtenidos, pudiéndose conservar también para la resolución de las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de su tratamiento y con fines de archivo administrativo.

Se puede consultar el plazo de conservación de los datos personales en el registro de actividades de tratamiento.

 

Comunicación de los datos personales

Como regla general, los datos personales no se comunicarán a terceros sin el previo consentimiento de los interesados, salvo que exista una obligación legal y en los supuestos regulados en el artículo 13 del Código de conducta de protección de datos personales en la Universidad de CastillaLa Mancha.

Se puede consultar las comunicaciones de datos personales que realiza la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Procedencia de los datos

Salvo excepciones, los datos personales son facilitados por los propios interesados o sus representantes.

Se puede consultar la procedencia de datos personales que trata la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Derechos de los interesados

Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y limitación al tratamiento, y a la portabilidad de sus datos personales, a la oposición a su tratamiento y, en su caso, a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, dirigiendo un escrito al Delegado de Protección de Datos de la UCLM, a la dirección de contacto arriba indicada, acompañando una copia del DNI o documento equivalente que acredite su identidad.

Asimismo, los intersados tienen derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de su dirección postal en la calle Jorge Juan nº 6, 28001-Madrid, o a través del siguiente enlace a su sede electrónica.

Suscripción a nuestro boletín

Rellena este formulario para recibir nuestras noticias directamente en tu email.