
Por Juan José Rubio Guerrero
Publicado el 8 de enero de 2024 en El Español
La economía mundial se enfrenta a importantes transformaciones transversales que están suponiendo retos de gran magnitud, de las cuales también se pueden derivar oportunidades. Destacan los cambios geopolíticos y su impacto sobre los flujos de comercio e inversión internacionales, en forma de una desaceleración de la globalización y la vuelta a comportamiento proteccionistas. Es el caso de los efectos que produce la fuerte rivalidad que mantienen Estados Unidos y China. Pero surgen al mismo tiempo oportunidades que derivan, por ejemplo, de la búsqueda de las ventajas que conlleva una producción situada más cercana geográficamente a través de la recuperación de producciones básicas en contextos nacionales o regionales en países desarrollados.
Entre las transformaciones que están impactando en la economía global debemos destacar también la lucha contra el cambio climático y el proceso de transición energética, que están siendo fuente de una elevada actividad económica y están atrayendo importantes inversiones. Así como la transformación digital y la rápida generalización de tecnologías como la Inteligencia Artificial, que afecta especialmente a los servicios, sector que representa un porcentaje muy elevado de las economías desarrolladas. Sin olvidar, el envejecimiento de la población y la presión que ejerce sobre los sistemas de seguridad social y de atención médica pública.
Entradas Recientes
Entradas recientes
- Cieno debajo de la alfombra
- Protocolo
- Control
- Prórroga presupuestaria 2025: de expediente extraordinario a anomalía democrática
- La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha celebra el Premio a la Investigación e Innovación 2024 en la modalidad de Ciencias Sociales y Jurídicas otorgado por el Gobierno regional al académico de número Carmelo Andrés García López
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!