
Por Félix Pillet Capdepón y M. Carmen Cañizares Ruiz. Fotografía de Juan Ignacio de Mesa
En 2022 se cumplirán 40 años de la creación de Castilla-La Mancha como nueva comunidad autónoma en el marco de la España de las Autonomías. Desde entonces, tanto la comarcalización como la ordenación del territorio regional y subregional han estado ausentes y desatendidas por la administración regional. Han sido diversos los intentos, más teóricos que reales, de avanzar en herramientas de planificación y en normativas legales que no se han materializado. Exponemos, a continuación, cómo paralelamente desde la Geografía se han desarrollado diversas propuestas con la intención de llenar dicho vacío, tanto en cuestiones de ordenación del territorio como de paisaje, sin mayor éxito que el puramente científico-académico, hasta el momento. Destacamos las relacionadas con los geógrafos integrados en el Grupo de Investigación Desarrollo Territorial de Castilla-La Mancha (DETER) del que los autores firmantes hemos sido o somos Investigadores Responsables.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!