Skip to content
La Academia de Ciencias Sociales premia a Freixes y López Guerra
Publicado por A. De la Paz 
el 19 de julio de 2024
Yolanda Lancha

Por A. De la Paz.

Publicado en La Tribuna de Toledo el 18 de julio de 2024

La sección de jurisprudencia y legislación de la institución distingue la trayectoria profesional de ambos juristas en un acto celebrado en la iglesia de la facultad de San Pedro Mártir.

Los juristas Teresa Freixes y Luis López Guerra fueron distinguidos por la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha. Ambos catedráticos recibieron sendos premios otorgados por la sección de jurisprudencia y legislación de la institución científica. El evento, presidido por Luis Arroyo, responsable de la entidad académica, tuvo lugar en la iglesia de San Pedro Mártir.

Freixes enfatiza la importancia de formar ciudadanos que sean «informados, libres y conscientes», siguiendo la visión proyectada. La especialista en derecho constitucional y derecho europeo destaca la presencia de «temas complejos» que afectan tanto a España como a la Unión Europea.

En el ámbito nacional, la vigencia de la Constitución de 1978 se presenta como una cuestión pendiente. Freixes señala las «muy limitadas» reformas realizadas al texto original, apenas tres hasta la fecha. Además, sugiere posibles cambios, como la sucesión a la Corona, el papel del Senado o la inclusión de un listado con la denominación de las comunidades autónomas. «Las constituciones que buscan perdurar se adaptan a los cambios necesarios», afirma.

No obstante, Freixes defiende la relevancia continua de la norma fundamental, la primera en la historia española en ser aprobada por el conjunto de los ciudadanos. «Me da coraje que se intente desprestigiar y destruir ese legado», insiste.

Los efectos del proceso separatista en Cataluña fueron otra de las alusiones durante el discurso de Freixes. La catedrática, leridana de nacimiento, se retrotrajo a la manifestación celebrada en Barcelona – en julio de 2010- contra la sentencia del Tribunal Constitucional que recortó algunos preceptos incluidos en el Estatuto de Autonomía. La investigadora rechaza la intención implícita del Estatuto de 2006 «de rebasar la Constitución para que después esta se tuviera que adaptar al Estatuto».

Más allá de las fronteras nacionales, Freixes, quien trabaja en la elaboración de un Estatuto de Ciudadanía Europea, alude a la guerra de Ucrania o los movimientos migratorios como dos de las cuestiones comunitarias más acuciantes. Pide a la Comisión Europea un papel más proactivo en Sicilia o Canarias, dos regiones meridionales que han de gestionar llegadas masivas.

Por su parte, López Guerra remarca la importancia de la técnica en el ejercicio jurídica y llama a una aplicación correcta de las herramientas en los diferentes procedimientos. Además, rememora el deseo de cambio de su generación, la de la Transición, y observa una presencia creciente de jueces, en vez de profesores, en el Tribunal Constitucional.

Entradas Recientes

A propósito de la Conferencia de Presidentes de CC.AA: Condonación de Deudas Autonómicas y Riesgo Moral.

20 de diciembre de 2024

Fue la Transición, hombre

20 de noviembre de 2024

Ni nos arrebataron ni nos arrebatarán la esperanza y la ilusión

7 de noviembre de 2024

Ceremonia de entrega de los XI Premios de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

26 de septiembre de 2024

Reconocimiento a Águeda Estaban Talaya, académica de la Sección de Economía y Empresa, por la Asociación Española de Marketing Académico y Profesional (AEMARK)

25 de septiembre de 2024

¿La Quiebra de la Hacienda Pública Española?

3 de septiembre de 2024

Paisaje de viñedos

2 de septiembre de 2024

Los inmigrantes son ‘Gastarbeiter’, es decir, ‘trabajadores huéspedes’, no delincuentes

26 de julio de 2024

La Academia de Ciencias Sociales premia a Freixes y López Guerra

19 de julio de 2024

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Academia de Ciencias Sociales premia a Freixes y López Guerra

Los datos de carácter personal obtenidos a través del sitio web www.uclm.es serán tratados conforme al REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y al Código de Conducta de Protección de Datos de Carácter Personal de la Universidad de Castilla-La Mancha. Asimismo, se adoptan las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales tratados.

 

Responsable del tratamiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), CIF Q1368009E, en el ámbito de sus competencias, presta el servicio público de la educación superior, mediante la docencia y el estudio, la investigación, la transferencia de conocimiento a la sociedad, la difusión de la cultura y la extensión universitaria.

Para la consecución de estos fines, se necesita obtener de los interesados datos de carácter personal y tratarlos de forma confidencial, quedando incorporados a la actividad de tratamiento de la UCLM que en cada caso corresponda.

Los interesados pueden consultar la relación actualizada de las actividades de tratamiento que la UCLM realiza.

 

Delegado de protección de datos

La UCLM ha nombrado a un delegado para la protección de los datos personales, quien, además de asesorar al responsable del tratamiento, supervisar el cumplimiento de la normativa reguladora de esta materia y ser el punto de contacto con la Agencia Española de Protección de Datos, tiene la función de facilitar a los interesados el ejercicio de los derechos que les asisten. Sus datos de contacto son:

Universidad de Castilla-La Mancha

Campus de Albacete

Plaza de la Universidad nº 2, 02071-Albacete

Correo electrónico: proteccion.datos@uclm.es

 

Finalidad de los tratamientos

La finalidad de los tratamientos de datos personales que realiza la UCLM se pueden consultar en el registro de actividades de tratamiento.

 

Base jurídica de los tratamientos

La UCLM tratará los datos personales para la prestación del servicio público de la educación superior, para la prestación de otros servicios relacionados con este fin y para el cumplimiento de obligaciones legales. Asimismo, podrá tratar datos cuya finalidad requiera el consentimiento informado del interesado, quien habrá de prestarlo mediante una clara acción afirmativa.

Se puede consultar la base jurídica de los tratamientos que realiza la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Conservación de los datos personales

Los datos personales que trata la UCLM se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron obtenidos, pudiéndose conservar también para la resolución de las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de su tratamiento y con fines de archivo administrativo.

Se puede consultar el plazo de conservación de los datos personales en el registro de actividades de tratamiento.

 

Comunicación de los datos personales

Como regla general, los datos personales no se comunicarán a terceros sin el previo consentimiento de los interesados, salvo que exista una obligación legal y en los supuestos regulados en el artículo 13 del Código de conducta de protección de datos personales en la Universidad de CastillaLa Mancha.

Se puede consultar las comunicaciones de datos personales que realiza la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Procedencia de los datos

Salvo excepciones, los datos personales son facilitados por los propios interesados o sus representantes.

Se puede consultar la procedencia de datos personales que trata la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Derechos de los interesados

Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y limitación al tratamiento, y a la portabilidad de sus datos personales, a la oposición a su tratamiento y, en su caso, a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, dirigiendo un escrito al Delegado de Protección de Datos de la UCLM, a la dirección de contacto arriba indicada, acompañando una copia del DNI o documento equivalente que acredite su identidad.

Asimismo, los intersados tienen derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de su dirección postal en la calle Jorge Juan nº 6, 28001-Madrid, o a través del siguiente enlace a su sede electrónica.

Suscripción a nuestro boletín

Rellena este formulario para recibir nuestras noticias directamente en tu email.