Por A. De la Paz.
Publicado en La Tribuna de Toledo el 18 de julio de 2024
La sección de jurisprudencia y legislación de la institución distingue la trayectoria profesional de ambos juristas en un acto celebrado en la iglesia de la facultad de San Pedro Mártir.
Los juristas Teresa Freixes y Luis López Guerra fueron distinguidos por la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha. Ambos catedráticos recibieron sendos premios otorgados por la sección de jurisprudencia y legislación de la institución científica. El evento, presidido por Luis Arroyo, responsable de la entidad académica, tuvo lugar en la iglesia de San Pedro Mártir.
Freixes enfatiza la importancia de formar ciudadanos que sean «informados, libres y conscientes», siguiendo la visión proyectada. La especialista en derecho constitucional y derecho europeo destaca la presencia de «temas complejos» que afectan tanto a España como a la Unión Europea.
En el ámbito nacional, la vigencia de la Constitución de 1978 se presenta como una cuestión pendiente. Freixes señala las «muy limitadas» reformas realizadas al texto original, apenas tres hasta la fecha. Además, sugiere posibles cambios, como la sucesión a la Corona, el papel del Senado o la inclusión de un listado con la denominación de las comunidades autónomas. «Las constituciones que buscan perdurar se adaptan a los cambios necesarios», afirma.
No obstante, Freixes defiende la relevancia continua de la norma fundamental, la primera en la historia española en ser aprobada por el conjunto de los ciudadanos. «Me da coraje que se intente desprestigiar y destruir ese legado», insiste.
Los efectos del proceso separatista en Cataluña fueron otra de las alusiones durante el discurso de Freixes. La catedrática, leridana de nacimiento, se retrotrajo a la manifestación celebrada en Barcelona – en julio de 2010- contra la sentencia del Tribunal Constitucional que recortó algunos preceptos incluidos en el Estatuto de Autonomía. La investigadora rechaza la intención implícita del Estatuto de 2006 «de rebasar la Constitución para que después esta se tuviera que adaptar al Estatuto».
Más allá de las fronteras nacionales, Freixes, quien trabaja en la elaboración de un Estatuto de Ciudadanía Europea, alude a la guerra de Ucrania o los movimientos migratorios como dos de las cuestiones comunitarias más acuciantes. Pide a la Comisión Europea un papel más proactivo en Sicilia o Canarias, dos regiones meridionales que han de gestionar llegadas masivas.
Por su parte, López Guerra remarca la importancia de la técnica en el ejercicio jurídica y llama a una aplicación correcta de las herramientas en los diferentes procedimientos. Además, rememora el deseo de cambio de su generación, la de la Transición, y observa una presencia creciente de jueces, en vez de profesores, en el Tribunal Constitucional.
Entradas Recientes
Entradas recientes
- A propósito de la Conferencia de Presidentes de CC.AA: Condonación de Deudas Autonómicas y Riesgo Moral.
- Fue la Transición, hombre
- Ni nos arrebataron ni nos arrebatarán la esperanza y la ilusión
- Ceremonia de entrega de los XI Premios de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
- Reconocimiento a Águeda Estaban Talaya, académica de la Sección de Economía y Empresa, por la Asociación Española de Marketing Académico y Profesional (AEMARK)
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!