Skip to content
Control
Publicado por Juan Ignacio de Mesa 
el 24 de junio de 2025
Imagen creada con Glibatree Art Designer

Por Juan Ignacio de Mesa

Publicado en La Tribuna de Toledo el 16 de junio de 2025

Creer que la corrupción y/o la incompetencia es patrimonio del contrario, sin asumir que también se puede dar entre los tuyos, es algo que, por desgracia, se ha impuesto en los últimos años. Llevamos unas semanitas que no sirven de ejemplo para nadie. España se ha convertido en el hazmerreír de Europa. Estamos dando un espectáculo increíble. No solo por las noticias que saltan sobre corrupción de todo tipo, también por la cutrez de personajes y procedimientos. Hasta para ser un sinvergüenza se debería exigir tener una cierta categoría, pero se ve que se prefiere a un mediocre obediente y sumiso que a un personaje válido y con criterio y así nos va. En el sector privado, los controles se ejercen, tanto por las propias entidades en cumplimiento de criterios obvios de información, como por lo establecido en la legislación que están obligadas a cumplir. Una empresa está controlada por la Agencia Tributaria, por la Inspección de Trabajo, por Sanidad, etc. Además, si cumple unos determinados mínimos de valor de sus activos, facturación y/o número de trabajadores, sus cuentas han de ser auditadas por Auditores Externos y, siempre, depositadas en el Registro Mercantil de su provincia. Y todo ello con plazos marcados que obligan a que, como límite, en el séptimo mes después de cerrado el ejercicio, dichas Cuentas Anuales, debidamente auditadas y aprobadas por su Junta General de accionistas, se depositen y puedan estar al alcance de todos. En el Sector Público, si todo funcionara correctamente, el control interno de la actividad económica se lleva a cabo por el cuerpo de Interventores, siendo el Tribunal de Cuentas el que hace el papel de Auditores de sus cuentas. Puedo asegurarles, que por extraño que parezca, las empresas privadas están más controladas y son más transparentes en sus cuentas anuales, que muchos organismos de la Administración. Y vamos con los Partidos Políticos. He consultado cuando se ha producido el último informe del Tribunal de Cuentas sobre las Cuentas de los Partidos, el informe de fiscalización de las Cuentas de los Partidos Políticos del año 2020 se ha emitido en 2024, ¡han tardado cuatro años!. Además, me he entretenido en echar un vistazo al informe, entre limitaciones al alcance y salvedades se puede hacer un estupendo artículo sobre la cualificación del personal que les lleva las cuentas. Si un informe así se hiciera de las Cuentas Anuales de una sociedad cotizada, los accionistas pedirían la cabeza del Director Financiero y de la mayoría del Consejo de Administración. ¿Pueden los militantes de un Partido exigir responsabilidades a sus dirigentes ante la incompetencia que demuestran? Y den más medios al Tribunal de Cuentas, no es de recibo que tarden cuatro años en emitir su informe, cuando en el sector privado, todo debe estar en pocos meses.

Entradas Recientes

Cieno debajo de la alfombra

5 de julio de 2025

Protocolo

26 de junio de 2025

Control

24 de junio de 2025

Prórroga presupuestaria 2025: de expediente extraordinario a anomalía democrática

20 de junio de 2025

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha celebra el Premio a la Investigación e Innovación 2024 en la modalidad de Ciencias Sociales y Jurídicas otorgado por el Gobierno regional al académico de número Carmelo Andrés García López

17 de junio de 2025

La Academia celebra el reconocimiento a Juan José Pastor Comín en los Premios de Investigación e Innovación 2024 de Castilla-La Mancha

13 de junio de 2025

Candidatura de Toledo como Ciudad Europea de la Cultura

13 de junio de 2025

Dos quijotes reformistas: José Castillejo y Manuel Marín

13 de junio de 2025

El ‘codiciado’ Almadén en la Guerra Civil Española

29 de mayo de 2025

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Control

Los datos de carácter personal obtenidos a través del sitio web www.uclm.es serán tratados conforme al REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y al Código de Conducta de Protección de Datos de Carácter Personal de la Universidad de Castilla-La Mancha. Asimismo, se adoptan las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales tratados.

 

Responsable del tratamiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), CIF Q1368009E, en el ámbito de sus competencias, presta el servicio público de la educación superior, mediante la docencia y el estudio, la investigación, la transferencia de conocimiento a la sociedad, la difusión de la cultura y la extensión universitaria.

Para la consecución de estos fines, se necesita obtener de los interesados datos de carácter personal y tratarlos de forma confidencial, quedando incorporados a la actividad de tratamiento de la UCLM que en cada caso corresponda.

Los interesados pueden consultar la relación actualizada de las actividades de tratamiento que la UCLM realiza.

 

Delegado de protección de datos

La UCLM ha nombrado a un delegado para la protección de los datos personales, quien, además de asesorar al responsable del tratamiento, supervisar el cumplimiento de la normativa reguladora de esta materia y ser el punto de contacto con la Agencia Española de Protección de Datos, tiene la función de facilitar a los interesados el ejercicio de los derechos que les asisten. Sus datos de contacto son:

Universidad de Castilla-La Mancha

Campus de Albacete

Plaza de la Universidad nº 2, 02071-Albacete

Correo electrónico: proteccion.datos@uclm.es

 

Finalidad de los tratamientos

La finalidad de los tratamientos de datos personales que realiza la UCLM se pueden consultar en el registro de actividades de tratamiento.

 

Base jurídica de los tratamientos

La UCLM tratará los datos personales para la prestación del servicio público de la educación superior, para la prestación de otros servicios relacionados con este fin y para el cumplimiento de obligaciones legales. Asimismo, podrá tratar datos cuya finalidad requiera el consentimiento informado del interesado, quien habrá de prestarlo mediante una clara acción afirmativa.

Se puede consultar la base jurídica de los tratamientos que realiza la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Conservación de los datos personales

Los datos personales que trata la UCLM se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron obtenidos, pudiéndose conservar también para la resolución de las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de su tratamiento y con fines de archivo administrativo.

Se puede consultar el plazo de conservación de los datos personales en el registro de actividades de tratamiento.

 

Comunicación de los datos personales

Como regla general, los datos personales no se comunicarán a terceros sin el previo consentimiento de los interesados, salvo que exista una obligación legal y en los supuestos regulados en el artículo 13 del Código de conducta de protección de datos personales en la Universidad de CastillaLa Mancha.

Se puede consultar las comunicaciones de datos personales que realiza la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Procedencia de los datos

Salvo excepciones, los datos personales son facilitados por los propios interesados o sus representantes.

Se puede consultar la procedencia de datos personales que trata la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Derechos de los interesados

Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y limitación al tratamiento, y a la portabilidad de sus datos personales, a la oposición a su tratamiento y, en su caso, a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, dirigiendo un escrito al Delegado de Protección de Datos de la UCLM, a la dirección de contacto arriba indicada, acompañando una copia del DNI o documento equivalente que acredite su identidad.

Asimismo, los intersados tienen derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de su dirección postal en la calle Jorge Juan nº 6, 28001-Madrid, o a través del siguiente enlace a su sede electrónica.

Suscripción a nuestro boletín

Rellena este formulario para recibir nuestras noticias directamente en tu email.