
Por Juan Ignacio de Mesa
Publicado en La Tribuna de Toledo el 16 de junio de 2025
Creer que la corrupción y/o la incompetencia es patrimonio del contrario, sin asumir que también se puede dar entre los tuyos, es algo que, por desgracia, se ha impuesto en los últimos años. Llevamos unas semanitas que no sirven de ejemplo para nadie. España se ha convertido en el hazmerreír de Europa. Estamos dando un espectáculo increíble. No solo por las noticias que saltan sobre corrupción de todo tipo, también por la cutrez de personajes y procedimientos. Hasta para ser un sinvergüenza se debería exigir tener una cierta categoría, pero se ve que se prefiere a un mediocre obediente y sumiso que a un personaje válido y con criterio y así nos va. En el sector privado, los controles se ejercen, tanto por las propias entidades en cumplimiento de criterios obvios de información, como por lo establecido en la legislación que están obligadas a cumplir. Una empresa está controlada por la Agencia Tributaria, por la Inspección de Trabajo, por Sanidad, etc. Además, si cumple unos determinados mínimos de valor de sus activos, facturación y/o número de trabajadores, sus cuentas han de ser auditadas por Auditores Externos y, siempre, depositadas en el Registro Mercantil de su provincia. Y todo ello con plazos marcados que obligan a que, como límite, en el séptimo mes después de cerrado el ejercicio, dichas Cuentas Anuales, debidamente auditadas y aprobadas por su Junta General de accionistas, se depositen y puedan estar al alcance de todos. En el Sector Público, si todo funcionara correctamente, el control interno de la actividad económica se lleva a cabo por el cuerpo de Interventores, siendo el Tribunal de Cuentas el que hace el papel de Auditores de sus cuentas. Puedo asegurarles, que por extraño que parezca, las empresas privadas están más controladas y son más transparentes en sus cuentas anuales, que muchos organismos de la Administración. Y vamos con los Partidos Políticos. He consultado cuando se ha producido el último informe del Tribunal de Cuentas sobre las Cuentas de los Partidos, el informe de fiscalización de las Cuentas de los Partidos Políticos del año 2020 se ha emitido en 2024, ¡han tardado cuatro años!. Además, me he entretenido en echar un vistazo al informe, entre limitaciones al alcance y salvedades se puede hacer un estupendo artículo sobre la cualificación del personal que les lleva las cuentas. Si un informe así se hiciera de las Cuentas Anuales de una sociedad cotizada, los accionistas pedirían la cabeza del Director Financiero y de la mayoría del Consejo de Administración. ¿Pueden los militantes de un Partido exigir responsabilidades a sus dirigentes ante la incompetencia que demuestran? Y den más medios al Tribunal de Cuentas, no es de recibo que tarden cuatro años en emitir su informe, cuando en el sector privado, todo debe estar en pocos meses.
Entradas Recientes
Entradas recientes
- Cieno debajo de la alfombra
- Protocolo
- Control
- Prórroga presupuestaria 2025: de expediente extraordinario a anomalía democrática
- La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha celebra el Premio a la Investigación e Innovación 2024 en la modalidad de Ciencias Sociales y Jurídicas otorgado por el Gobierno regional al académico de número Carmelo Andrés García López
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!