Skip to content
Don Quijote en el jazz y en la música popular: un viaje musical inspirado en Cervantes
Publicado por Don Quijote en el jazz y en la música popular: un viaje musical inspirado en Cervantes 
el 5 de marzo de 2025

El pasado viernes, la Casa de la Cultura José Saramago en Albacete se convirtió en el escenario de Don Quijote en el jazz y en la música popular, un evento organizado por la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha. La iniciativa contó con el respaldo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Albacete, el Ayuntamiento de Albacete y la Asociación de Amigos del Jazz de Albacete, reuniendo a expertos y músicos en una velada única.

Un recorrido por la influencia del Quijote en la música

La jornada, celebrada el 28 de febrero, comenzó a las 19:00 horas con una conferencia a cargo de Santiago López Navia, catedrático de la Universidad Internacional de La Rioja. En su ponencia, titulada “La presencia del Quijote en la música popular española: pop, rock y rap”, exploró cómo la inmortal obra de Cervantes ha dejado su huella en distintos géneros musicales.

A continuación, Hans Christian Hagedorn, profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, ofreció una fascinante charla sobre “Las andanzas de Don Quijote en los mundos del jazz”. Su intervención dejó al público asombrado con la cantidad de composiciones jazzísticas inspiradas en la novela cervantina, interpretadas por figuras de renombre como Sonny Stitt, Michel Legrand, Kenny Wheeler, Oscar Peterson, Tom Harrell, Vince Mendoza y Peter White.

Un cierre musical de alto nivel

El broche de oro de la velada lo puso el Daniel Cano Trio, que transportó a los asistentes a un universo sonoro con una suite de jazz inspirada en un relato del Quijote, titulada The History of Cardenio. Esta obra, publicada en 2024 en Inglaterra, demostró la riqueza interpretativa del trío y su capacidad para dar vida a la literatura a través del jazz.

Además, el grupo deleitó al público con una versión del célebre standard de jazz “Sweet Dulcinea Blue” de Kenny Wheeler y con “Quixotic”, una pieza compuesta en 2008 por la banda estadounidense The Stein Brothers Quintet. Este último tema aportó un toque vibrante y enérgico, poniendo un cierre perfecto a una noche llena de música, historia y emoción.

Un evento que une literatura y música

Don Quijote en el jazz y en la música popular no solo demostró la vigencia de la obra cervantina, sino también su capacidad para inspirar nuevas expresiones artísticas. Desde el jazz hasta el rock, la historia del hidalgo sigue resonando en la cultura contemporánea, trascendiendo los siglos y los géneros musicales.

Sin duda, una velada inolvidable que dejó claro que Don Quijote sigue cabalgando, esta vez, al ritmo del jazz.

 

Entradas Recientes

Premio de Honor Humanidades 2025 otorgado por la Facultad de Humanidades de Albacete (UCLM)

3 de abril de 2025

Acabar a tortas. Políticos, empresarios y periodistas tienen una enorme responsabilidad en el clima político y social de la convivencia.

26 de marzo de 2025

Efectos económicos de una política arancelaria agresiva

26 de marzo de 2025

Don Quijote en el jazz y en la música popular: un viaje musical inspirado en Cervantes

5 de marzo de 2025

Una transición ilustrada

4 de marzo de 2025

Alfonso González-Calero, editor editado y con temple

28 de febrero de 2025

Echa a andar la colaboración de la Diputación de Albacete con la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha de la mano de ‘Don Quijote en el jazz y en la música popular’

27 de febrero de 2025

El presidente de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha repasa con ‘La Tribuna’ los dos primeros años de su existencia

27 de febrero de 2025

Don Quijote en el Jazz y en la Música Popular

20 de febrero de 2025

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Don Quijote en el jazz y en la música popular: un viaje musical inspirado en Cervantes

Los datos de carácter personal obtenidos a través del sitio web www.uclm.es serán tratados conforme al REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y al Código de Conducta de Protección de Datos de Carácter Personal de la Universidad de Castilla-La Mancha. Asimismo, se adoptan las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales tratados.

 

Responsable del tratamiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), CIF Q1368009E, en el ámbito de sus competencias, presta el servicio público de la educación superior, mediante la docencia y el estudio, la investigación, la transferencia de conocimiento a la sociedad, la difusión de la cultura y la extensión universitaria.

Para la consecución de estos fines, se necesita obtener de los interesados datos de carácter personal y tratarlos de forma confidencial, quedando incorporados a la actividad de tratamiento de la UCLM que en cada caso corresponda.

Los interesados pueden consultar la relación actualizada de las actividades de tratamiento que la UCLM realiza.

 

Delegado de protección de datos

La UCLM ha nombrado a un delegado para la protección de los datos personales, quien, además de asesorar al responsable del tratamiento, supervisar el cumplimiento de la normativa reguladora de esta materia y ser el punto de contacto con la Agencia Española de Protección de Datos, tiene la función de facilitar a los interesados el ejercicio de los derechos que les asisten. Sus datos de contacto son:

Universidad de Castilla-La Mancha

Campus de Albacete

Plaza de la Universidad nº 2, 02071-Albacete

Correo electrónico: proteccion.datos@uclm.es

 

Finalidad de los tratamientos

La finalidad de los tratamientos de datos personales que realiza la UCLM se pueden consultar en el registro de actividades de tratamiento.

 

Base jurídica de los tratamientos

La UCLM tratará los datos personales para la prestación del servicio público de la educación superior, para la prestación de otros servicios relacionados con este fin y para el cumplimiento de obligaciones legales. Asimismo, podrá tratar datos cuya finalidad requiera el consentimiento informado del interesado, quien habrá de prestarlo mediante una clara acción afirmativa.

Se puede consultar la base jurídica de los tratamientos que realiza la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Conservación de los datos personales

Los datos personales que trata la UCLM se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron obtenidos, pudiéndose conservar también para la resolución de las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de su tratamiento y con fines de archivo administrativo.

Se puede consultar el plazo de conservación de los datos personales en el registro de actividades de tratamiento.

 

Comunicación de los datos personales

Como regla general, los datos personales no se comunicarán a terceros sin el previo consentimiento de los interesados, salvo que exista una obligación legal y en los supuestos regulados en el artículo 13 del Código de conducta de protección de datos personales en la Universidad de CastillaLa Mancha.

Se puede consultar las comunicaciones de datos personales que realiza la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Procedencia de los datos

Salvo excepciones, los datos personales son facilitados por los propios interesados o sus representantes.

Se puede consultar la procedencia de datos personales que trata la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Derechos de los interesados

Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y limitación al tratamiento, y a la portabilidad de sus datos personales, a la oposición a su tratamiento y, en su caso, a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, dirigiendo un escrito al Delegado de Protección de Datos de la UCLM, a la dirección de contacto arriba indicada, acompañando una copia del DNI o documento equivalente que acredite su identidad.

Asimismo, los intersados tienen derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de su dirección postal en la calle Jorge Juan nº 6, 28001-Madrid, o a través del siguiente enlace a su sede electrónica.

Suscripción a nuestro boletín

Rellena este formulario para recibir nuestras noticias directamente en tu email.