
El pasado viernes, la Casa de la Cultura José Saramago en Albacete se convirtió en el escenario de Don Quijote en el jazz y en la música popular, un evento organizado por la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha. La iniciativa contó con el respaldo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Albacete, el Ayuntamiento de Albacete y la Asociación de Amigos del Jazz de Albacete, reuniendo a expertos y músicos en una velada única.
Un recorrido por la influencia del Quijote en la música
La jornada, celebrada el 28 de febrero, comenzó a las 19:00 horas con una conferencia a cargo de Santiago López Navia, catedrático de la Universidad Internacional de La Rioja. En su ponencia, titulada “La presencia del Quijote en la música popular española: pop, rock y rap”, exploró cómo la inmortal obra de Cervantes ha dejado su huella en distintos géneros musicales.
A continuación, Hans Christian Hagedorn, profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, ofreció una fascinante charla sobre “Las andanzas de Don Quijote en los mundos del jazz”. Su intervención dejó al público asombrado con la cantidad de composiciones jazzísticas inspiradas en la novela cervantina, interpretadas por figuras de renombre como Sonny Stitt, Michel Legrand, Kenny Wheeler, Oscar Peterson, Tom Harrell, Vince Mendoza y Peter White.
Un cierre musical de alto nivel
El broche de oro de la velada lo puso el Daniel Cano Trio, que transportó a los asistentes a un universo sonoro con una suite de jazz inspirada en un relato del Quijote, titulada The History of Cardenio. Esta obra, publicada en 2024 en Inglaterra, demostró la riqueza interpretativa del trío y su capacidad para dar vida a la literatura a través del jazz.
Además, el grupo deleitó al público con una versión del célebre standard de jazz “Sweet Dulcinea Blue” de Kenny Wheeler y con “Quixotic”, una pieza compuesta en 2008 por la banda estadounidense The Stein Brothers Quintet. Este último tema aportó un toque vibrante y enérgico, poniendo un cierre perfecto a una noche llena de música, historia y emoción.
Un evento que une literatura y música
Don Quijote en el jazz y en la música popular no solo demostró la vigencia de la obra cervantina, sino también su capacidad para inspirar nuevas expresiones artísticas. Desde el jazz hasta el rock, la historia del hidalgo sigue resonando en la cultura contemporánea, trascendiendo los siglos y los géneros musicales.
Sin duda, una velada inolvidable que dejó claro que Don Quijote sigue cabalgando, esta vez, al ritmo del jazz.
Entradas Recientes
Entradas recientes
- Premio de Honor Humanidades 2025 otorgado por la Facultad de Humanidades de Albacete (UCLM)
- Acabar a tortas. Políticos, empresarios y periodistas tienen una enorme responsabilidad en el clima político y social de la convivencia.
- Efectos económicos de una política arancelaria agresiva
- Don Quijote en el jazz y en la música popular: un viaje musical inspirado en Cervantes
- Una transición ilustrada
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!