Skip to content
Echa a andar la colaboración de la Diputación de Albacete con la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha de la mano de ‘Don Quijote en el jazz y en la música popular’
Publicado por Diputación de Albacete 
el 27 de febrero de 2025

Publicado por la Diputación de Albacete el 26 de febrero de 2025.

La Diputación de Albacete ha acogido la presentación de ‘Don Quijote en el jazz y en la música popular’. Una iniciativa organizada por la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha con el apoyo de la institución provincial, convertida en la antesala de “una gran publicación” en la que están trabajando en torno a esta cuestión.

Así lo han explicado el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, el presidente de la entidad, Luis Arroyo; y Hans Christian Hagedorn, catedrático de Filología en la Facultad de Letras de la UCLM en el campus de Ciudad Real.

Dos conferencias y un concierto conforman esta actividad, que tendrá lugar el 28 de febrero, en el marco de un acuerdo de colaboración entre el Gobierno provincial y la entidad regional (por valor de 15.000 euros), que incluirá otras propuestas, con la voluntad de generar sinergias que enriquezcan a la sociedad albacetense y contribuyan a la dinamización de la cultura y del conocimiento, haciéndolo más accesible a la ciudadanía.

Esta iniciativa se desarrollará de forma íntegra en la Casa de Cultura José Saramago, a partir de las 19 horas, a través de las conferencias ‘La presencia del Quijote en la música popular española: Pop, Rock y Rap’ a cargo del profesor Santiago López Navia, y ‘Las andanzas de Don Quijote en los mundos del Jazz’ de la mano del propio Hans Christian Hagedorn. Y será Daniel Cano Trío con la suite de jazz inspirada en la obra cervantina, ‘The history of Cardenio’, quien ponga el ‘broche de oro’ a la jornada.

Subrayando que para la Diputación “es un placer” tanto colaborar activamente con la Academia, como acoger la presentación de esta iniciativa, Zamora ha señalado que también a título personal, en su condición de saxofonista, es un placer compartir un proyecto en torno a Don Quijote y el jazz, y ha felicitado a la entidad por el trabajo que viene realizando, incidiendo en lo importante que es impulsar proyectos como éste, que le aportan visibilidad al tiempo que son un espacio de aprendizaje y diversión, remarcando que si una “actividad académica une cultura y música no puede ser mala idea”.

Tres proyectos “estrella” por parte de la Academia

Por su parte, el presidente de la Academia de las Ciencias Sociales y Humanidades de C-LM, Luis Arroyo, ha explicado que ya contaban con un patrocinio de la JCCM, y que sumar el apoyo de la Diputación de Albacete, como comprometió su presidente, Santi Cabañero, hará posible el desarrollo de otros proyectos “muy interesantes”, agradeciendo esta colaboración.

En este sentido, ha explicado que la Academia está trabajando en tres proyectos “estrella”, como es el Diccionario Biográfico de Castilla-La Mancha, que este año alcanzará las 2.000 biografías, más 300 de ellas de albacetenses; el programa ‘Castillos, Paisajes y Patrimonio’, “con todas las nuevas tecnologías y vinculando a los castillos, a su historia, poblaciones, patrimonio, incluido el gastronómico, y a la literatura; y un gran libro en torno a Don Quijote de La Mancha y el jazz, entre otras cuestiones.

Arroyo, que ha dejado claro que la labor de esta Academia está vinculada a la propia bandera regional, “con castillos y La Mancha, que es Don Quijote”, ha explicado que esta última iniciativa surge tras asistir a una conferencia del propio Christian Hagedorm, donde descubrió, como él mismo ha detallado, que “en una cosa tan clásica, como es Don Quijote de La Mancha, puede haber algo tan moderno, como que en el mundo actual, en más de 50 países, se creen y se desarrollen actividades musicales de jazz inspiradas en esta obra”.

“En el jazz queda reflejada la universalidad de don Quijote”

Finalmente, ha tomado la palabra Christian Hagedorn, que ha dado los detalles de la citada publicación, apuntando que esta actividad con las que persiguen visibilizar la obra y su contenido, llega a Albacete como primer destino, y ha aclarado que el origen de este proyecto se sitúa en un estudio que realizó a comienzos del siglo XXI en la UCLM en torno al impacto de Don Quijote en la literatura y la cultura universal.

De cuerdo con sus palabras, ahí comprobó que había poca información en torno a su impacto en la música popular y “nada en absoluto sobre el jazz”, y en los últimos tiempos se ha dedicado a fondo a esta cuestión, con diferentes trabajos publicados que han tenido una gran acogida y difusión no sólo en España, sino fuera de nuestras fronteras, sumando la colaboración de destacadas figuras musicales internacionales.

“Y viendo la repercusión que ha tenido, decidimos ampliarlo, darle más envergadura y actualizarlo con la Academia de Ciencias Sociales y la ayuda de la Diputación de Albacete, sin cuyo apoyo no sería posible llevar a cabo semejante proyecto”, ha explicado Hagedorn, afirmando que “en el jazz queda reflejada la universalidad de Don Quijote”, al tiempo que ha apuntado la originalidad y la novedad de la obra en la que trabajan, explicando, a modo de ejemplo, que incorporará las portadas de álbumes de jazz inspirados en el libro maestro de Don Quijote.

Además, ha aclarado que el objetivo es llevar estas actividades a otros puntos de C-LM de la mano de investigadores y músicos, afirmando que en C-LM “hay una escena de jazz muy activa”, y ha señalado que éste es un proyecto que mira hacia el futuro para seguir avanzando en la investigación en torno a la influencia de Don Quijote en la cultura y la literatura.

De hecho, ha dado algunas pinceladas al respecto, apuntando que en la actualidad se está diseñando un videojuego que se llama Hidalgo, que hay estudios sobre el Quijote y el comic o las redes sociales, y también que se ha demostrado que la obra universal de Cervantes inspiró a los creadores ‘Toy Story’ o la relación entre El Quijote y la Inteligencia Artificial, “que ya aparece en el capítulo 62 de la segunda parte, con la cabeza parlante sobre la mesa”. Recordando, finalmente, que las grandes leyendas del jazz se han inspirado en este libro y su personaje, como la obra ‘Los molinos de tu mente’, interpretada, entre otros, por el gran Frank Sinatra.

Entradas Recientes

Premio de Honor Humanidades 2025 otorgado por la Facultad de Humanidades de Albacete (UCLM)

3 de abril de 2025

Acabar a tortas. Políticos, empresarios y periodistas tienen una enorme responsabilidad en el clima político y social de la convivencia.

26 de marzo de 2025

Efectos económicos de una política arancelaria agresiva

26 de marzo de 2025

Don Quijote en el jazz y en la música popular: un viaje musical inspirado en Cervantes

5 de marzo de 2025

Una transición ilustrada

4 de marzo de 2025

Alfonso González-Calero, editor editado y con temple

28 de febrero de 2025

Echa a andar la colaboración de la Diputación de Albacete con la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha de la mano de ‘Don Quijote en el jazz y en la música popular’

27 de febrero de 2025

El presidente de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha repasa con ‘La Tribuna’ los dos primeros años de su existencia

27 de febrero de 2025

Don Quijote en el Jazz y en la Música Popular

20 de febrero de 2025

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Echa a andar la colaboración de la Diputación de Albacete con la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha de la mano de ‘Don Quijote en el jazz y en la música popular’

Los datos de carácter personal obtenidos a través del sitio web www.uclm.es serán tratados conforme al REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y al Código de Conducta de Protección de Datos de Carácter Personal de la Universidad de Castilla-La Mancha. Asimismo, se adoptan las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales tratados.

 

Responsable del tratamiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), CIF Q1368009E, en el ámbito de sus competencias, presta el servicio público de la educación superior, mediante la docencia y el estudio, la investigación, la transferencia de conocimiento a la sociedad, la difusión de la cultura y la extensión universitaria.

Para la consecución de estos fines, se necesita obtener de los interesados datos de carácter personal y tratarlos de forma confidencial, quedando incorporados a la actividad de tratamiento de la UCLM que en cada caso corresponda.

Los interesados pueden consultar la relación actualizada de las actividades de tratamiento que la UCLM realiza.

 

Delegado de protección de datos

La UCLM ha nombrado a un delegado para la protección de los datos personales, quien, además de asesorar al responsable del tratamiento, supervisar el cumplimiento de la normativa reguladora de esta materia y ser el punto de contacto con la Agencia Española de Protección de Datos, tiene la función de facilitar a los interesados el ejercicio de los derechos que les asisten. Sus datos de contacto son:

Universidad de Castilla-La Mancha

Campus de Albacete

Plaza de la Universidad nº 2, 02071-Albacete

Correo electrónico: proteccion.datos@uclm.es

 

Finalidad de los tratamientos

La finalidad de los tratamientos de datos personales que realiza la UCLM se pueden consultar en el registro de actividades de tratamiento.

 

Base jurídica de los tratamientos

La UCLM tratará los datos personales para la prestación del servicio público de la educación superior, para la prestación de otros servicios relacionados con este fin y para el cumplimiento de obligaciones legales. Asimismo, podrá tratar datos cuya finalidad requiera el consentimiento informado del interesado, quien habrá de prestarlo mediante una clara acción afirmativa.

Se puede consultar la base jurídica de los tratamientos que realiza la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Conservación de los datos personales

Los datos personales que trata la UCLM se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron obtenidos, pudiéndose conservar también para la resolución de las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de su tratamiento y con fines de archivo administrativo.

Se puede consultar el plazo de conservación de los datos personales en el registro de actividades de tratamiento.

 

Comunicación de los datos personales

Como regla general, los datos personales no se comunicarán a terceros sin el previo consentimiento de los interesados, salvo que exista una obligación legal y en los supuestos regulados en el artículo 13 del Código de conducta de protección de datos personales en la Universidad de CastillaLa Mancha.

Se puede consultar las comunicaciones de datos personales que realiza la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Procedencia de los datos

Salvo excepciones, los datos personales son facilitados por los propios interesados o sus representantes.

Se puede consultar la procedencia de datos personales que trata la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Derechos de los interesados

Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y limitación al tratamiento, y a la portabilidad de sus datos personales, a la oposición a su tratamiento y, en su caso, a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, dirigiendo un escrito al Delegado de Protección de Datos de la UCLM, a la dirección de contacto arriba indicada, acompañando una copia del DNI o documento equivalente que acredite su identidad.

Asimismo, los intersados tienen derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de su dirección postal en la calle Jorge Juan nº 6, 28001-Madrid, o a través del siguiente enlace a su sede electrónica.

Suscripción a nuestro boletín

Rellena este formulario para recibir nuestras noticias directamente en tu email.