Publicado en Latribunadetoledo.es el 28 de marzo de 2022
Escrito por Juan Ignacio de Mesa.
La guerra de Ucrania tiene unas consecuencias humanitarias y económicas que nos debe hacer reflexionar.
Las estimaciones apuntan a que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB)en España podría ser de un punto menos de lo previsto, con lo que esto supone de reducción en la creación de empleo. La inflación (ese monstruoso impuesto de los pobres) se puede elevar dos puntos sobre la media actual, por el aumento del precio de la energía, metales y cereales.
Para hacernos una idea, aunque el PIB de Rusia es poco más del 3% superior al español, con una población que más que triplica la española y una superficie 34 veces la de nuestro país -Rusia, con 17,1 millones de Km2 es el país más grande del mundo-, es rica en recursos, controlando minerales como el paladio, o el platino, así como es una potencia en petróleo, gas, níquel y trigo.
Ucrania es el granero de Europa, siendo el mayor productor de aceite de girasol y, entre otros elementos, produce el 70% de gas Neón, fundamental para fabricar semiconductores.
La guerra actual, es un sinsentido que está suponiendo la pérdida de miles de vidas, destrozando un país y generando una catástrofe humanitaria de dimensiones incalculables.
Las sanciones impuestas a Rusia son severas, y hay que intentar presionar para que esta situación termine cuanto antes, pero ya se ha generado una dinámica con consecuencias difíciles de medir.
En 1977, con una inflación del 26% y con tipos de interés por encima del 22%, a iniciativa de Enrique Fuentes Quintana, vicepresidente del Gobierno de Suárez, se firmaron los Pactos de La Moncloa demostrando los líderes políticos tener sentido de Estado. De momento, al seguir creciendo, estamos lejos de que caigamos en estanflación, situación que, sí teníamos en aquel momento, pero si las partes no llegan a un acuerdo y continúa la huelga de transporte, habrá problemas de suministro a sectores de actividad que tendrán que limitar o incluso cerrar su producción, con lo que estaremos con alta inflación y crecimiento escaso o nulo, escenario de estanflación.
La tan denostada, por algunos, Transición, demostró que los españoles somos capaces de ponernos de acuerdo. ¿Tan difícil es repetir aquellos momentos? Cuan agradecidos estaríamos todos si trabajaran unidos para encontrar soluciones.
Entradas Recientes
Entradas recientes
- A propósito de la Conferencia de Presidentes de CC.AA: Condonación de Deudas Autonómicas y Riesgo Moral.
- Fue la Transición, hombre
- Ni nos arrebataron ni nos arrebatarán la esperanza y la ilusión
- Ceremonia de entrega de los XI Premios de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
- Reconocimiento a Águeda Estaban Talaya, académica de la Sección de Economía y Empresa, por la Asociación Española de Marketing Académico y Profesional (AEMARK)
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!