Skip to content
La Academia celebra el reconocimiento a Juan José Pastor Comín en los Premios de Investigación e Innovación 2024 de Castilla-La Mancha
Publicado por La Academia celebra el reconocimiento a Juan José Pastor Comín en los Premios de Investigación e Innovación 2024 de Castilla-La Mancha 
el 13 de junio de 2025

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha desea expresar su más calurosa felicitación al académico de número Juan José Pastor Comín, galardonado en los Premios de Investigación e Innovación 2024 del Gobierno regional en la modalidad de Investigación e Innovación en Artes y Humanidades.

Este importante reconocimiento, entregado el pasado 10 de junio, pone en valor una trayectoria consolidada y un compromiso firme con la excelencia investigadora en el campo de la música, la literatura y la cultura interdisciplinar. Pastor Comín es catedrático de Universidad en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha y ha centrado gran parte de su trabajo en el estudio de la música contemporánea, con especial dedicación a las relaciones entre música y literatura.

Entre sus numerosas contribuciones, destaca su labor como director del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM), centro asociado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desde donde ha promovido proyectos pioneros que combinan la investigación académica con la divulgación científica y cultural. Su capacidad para generar sinergias entre disciplinas lo ha convertido en una figura esencial del panorama humanístico regional y nacional.

Juan José Pastor ha sido también referente en el análisis de la música vocal del siglo XX y XXI, con una producción científica amplia y reconocida, así como en la dirección de iniciativas que han acercado la creación contemporánea a nuevas generaciones. Su visión integradora ha contribuido a situar a Castilla-La Mancha como un espacio activo y referente en el diálogo entre las humanidades, la música y la innovación educativa.

Desde la Academia nos enorgullece que uno de nuestros miembros haya sido distinguido por su labor ejemplar, y queremos hacer público nuestro reconocimiento a su constancia, rigor intelectual y vocación cultural. Este premio no solo honra una brillante carrera individual, sino que también resalta la importancia de las Humanidades como eje vertebrador del pensamiento crítico y la transformación social.

En nombre de todos los académicos y académicas, reiteramos nuestra enhorabuena al profesor Pastor Comín y celebramos que su trabajo siga siendo una fuente de inspiración para la comunidad investigadora y educativa.

¡Enhorabuena, querido Juan José, por este merecido reconocimiento!

 

Entradas Recientes

Cieno debajo de la alfombra

5 de julio de 2025

Protocolo

26 de junio de 2025

Control

24 de junio de 2025

Prórroga presupuestaria 2025: de expediente extraordinario a anomalía democrática

20 de junio de 2025

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha celebra el Premio a la Investigación e Innovación 2024 en la modalidad de Ciencias Sociales y Jurídicas otorgado por el Gobierno regional al académico de número Carmelo Andrés García López

17 de junio de 2025

La Academia celebra el reconocimiento a Juan José Pastor Comín en los Premios de Investigación e Innovación 2024 de Castilla-La Mancha

13 de junio de 2025

Candidatura de Toledo como Ciudad Europea de la Cultura

13 de junio de 2025

Dos quijotes reformistas: José Castillejo y Manuel Marín

13 de junio de 2025

El ‘codiciado’ Almadén en la Guerra Civil Española

29 de mayo de 2025

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Academia celebra el reconocimiento a Juan José Pastor Comín en los Premios de Investigación e Innovación 2024 de Castilla-La Mancha

Los datos de carácter personal obtenidos a través del sitio web www.uclm.es serán tratados conforme al REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y al Código de Conducta de Protección de Datos de Carácter Personal de la Universidad de Castilla-La Mancha. Asimismo, se adoptan las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales tratados.

 

Responsable del tratamiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), CIF Q1368009E, en el ámbito de sus competencias, presta el servicio público de la educación superior, mediante la docencia y el estudio, la investigación, la transferencia de conocimiento a la sociedad, la difusión de la cultura y la extensión universitaria.

Para la consecución de estos fines, se necesita obtener de los interesados datos de carácter personal y tratarlos de forma confidencial, quedando incorporados a la actividad de tratamiento de la UCLM que en cada caso corresponda.

Los interesados pueden consultar la relación actualizada de las actividades de tratamiento que la UCLM realiza.

 

Delegado de protección de datos

La UCLM ha nombrado a un delegado para la protección de los datos personales, quien, además de asesorar al responsable del tratamiento, supervisar el cumplimiento de la normativa reguladora de esta materia y ser el punto de contacto con la Agencia Española de Protección de Datos, tiene la función de facilitar a los interesados el ejercicio de los derechos que les asisten. Sus datos de contacto son:

Universidad de Castilla-La Mancha

Campus de Albacete

Plaza de la Universidad nº 2, 02071-Albacete

Correo electrónico: proteccion.datos@uclm.es

 

Finalidad de los tratamientos

La finalidad de los tratamientos de datos personales que realiza la UCLM se pueden consultar en el registro de actividades de tratamiento.

 

Base jurídica de los tratamientos

La UCLM tratará los datos personales para la prestación del servicio público de la educación superior, para la prestación de otros servicios relacionados con este fin y para el cumplimiento de obligaciones legales. Asimismo, podrá tratar datos cuya finalidad requiera el consentimiento informado del interesado, quien habrá de prestarlo mediante una clara acción afirmativa.

Se puede consultar la base jurídica de los tratamientos que realiza la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Conservación de los datos personales

Los datos personales que trata la UCLM se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron obtenidos, pudiéndose conservar también para la resolución de las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de su tratamiento y con fines de archivo administrativo.

Se puede consultar el plazo de conservación de los datos personales en el registro de actividades de tratamiento.

 

Comunicación de los datos personales

Como regla general, los datos personales no se comunicarán a terceros sin el previo consentimiento de los interesados, salvo que exista una obligación legal y en los supuestos regulados en el artículo 13 del Código de conducta de protección de datos personales en la Universidad de CastillaLa Mancha.

Se puede consultar las comunicaciones de datos personales que realiza la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Procedencia de los datos

Salvo excepciones, los datos personales son facilitados por los propios interesados o sus representantes.

Se puede consultar la procedencia de datos personales que trata la UCLM en el registro de actividades de tratamiento.

 

Derechos de los interesados

Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y limitación al tratamiento, y a la portabilidad de sus datos personales, a la oposición a su tratamiento y, en su caso, a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, dirigiendo un escrito al Delegado de Protección de Datos de la UCLM, a la dirección de contacto arriba indicada, acompañando una copia del DNI o documento equivalente que acredite su identidad.

Asimismo, los intersados tienen derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de su dirección postal en la calle Jorge Juan nº 6, 28001-Madrid, o a través del siguiente enlace a su sede electrónica.

Suscripción a nuestro boletín

Rellena este formulario para recibir nuestras noticias directamente en tu email.