La primavera ha venido

Publicado en El Decano de Guadalajara el 10 de abril de 2023

Por Antonio Marco

El lilo  ya ha florecido y esparcido su perfume delicado por el jardín, las primeras hojas del tilo se anuncian con fuerza incontenible, al laurel, siempre verde, no le cabe una flor más. La primavera ha venido. Aunque mitigada su diferencia por este tiempo tan raro, los equinoccios y solsticios nos siguen imponiendo su división del año solar en cuatro estaciones. Probablemente sean, al menos en nuestras latitudes, el verano y el otoño los menos diferenciados, pero el solsticio de invierno, celebrado con las fiestas de Navidad y año nuevo y la primavera con la Semana Santa, tienen una incidencia enorme en nuestros ritmos y ciclos de vida. Sin duda la luz, el sol, es el responsable de la muerte aparente y resurrección de toda la naturaleza. Porque esto es lo que apreciamos y vivimos en estos días: cómo la vida explosiona en primavera y cómo lentamente se va consumiendo en el otoño e invierno para volver a surgir de lo profundo de la tierra y reverdecer de nuevo.

El asociar este  vivir, morir y revivir de la naturaleza con el ciclo de la vida de los hombres fue el hallazgo feliz de las llamadas religiones de misterios, que creen que el hombre también nace, vive y muere en este mundo, pero renacerá después en otra vida, naturalmente más plena  y feliz que la terrena, siempre insegura. Así pensaban numerosas religiones en Oriente, en Egipto, en Grecia y Roma… El Cristianismo es una de ellas y acabamos de vivir estos “misterios” cristianos, concentrados en una semana, de una forma muy intensa en toda España, se crea o no se crea en estas cosas, y con una espectacularidad y colorido enraizados en la tradición, que atrae el interés y asombro de los ciudadanos, especialmente del turista extranjero.

Por una rara coincidencia veía yo en la televisión uno de estos días de Semana Santa, desde el cómodo sillón de mi salón, el paso de una procesión por las calles de Mérida, la ciudad fundada por los romanos en el año 25 antes de Cristo, para hacer más fácil la jubilación de sus soldados con los que habían terminado la conquista de la Península Ibérica. Colonia Emerita Augusta era su nombre, es decir, fundada por Augusto para sus soldados eméritos, que bien se merecían su descanso.

También por una rara coincidencia, la imponente cruz con Cristo en ella colgado, en su lenta procesión por las calles de Mérida aparece encuadrada en la pantalla a la altura de un bien visible letrero que dice PROSERPINA, y que sin duda es el nombre de un negocio o comercio de la ciudad actual. Quien haya estado en Mérida, visita siempre recomendable, conoce la presencia de todo lo antiguo romano en su vida de hoy. Proserpina, por ejemplo es el nombre del pantano que ya en la antigüedad suministraba agua a la ciudad. Pero, ¿quién era o es Proserpina?

Proserpina, o Perséfone en griego, era hija de la diosa madre Deméter, diosa de la verde naturaleza, de la fuerza vivificadora de los ciclos naturales de vida y muerte, diosa en consecuencia de la agricultura, identificada luego con la romana Ceres, de donde deriva cereal, nombre con el que designamos al grano constituido en alimento esencial de la humanidad.

En determinado momento, la joven muchacha Proserpina fue raptada por su tío el dios Plutón, el Hades griego, el dios del infierno, del mundo que está abajo, del inframundo, mientras estaba jugando con sus ninfas. Ciertamente, los dioses del panteón clásico eran con frecuencia poco ejemplares y abusaban de su enorme poder. Deméter, desesperada, la buscaba sin consuelo y mientras tanto la tierra interrumpió su ciclo de vida y crecimiento, y la tierra, estéril, no daba los frutos necesarios. Hades se negaba a devolver a la muchacha a la tierra, pero ante el desastre, que hoy llamaríamos ecológico, que se estaba produciendo, hubo de intervenir Zeus o Júpiter que obligó a Hades a devolverla a su madre, con la que pasaría seis meses al año, los otros seis en el inframundo. El mito, en este caso tan evidente, necesita poca explicación. La vida necesita la muerte para volver a la vida en un ciclo interminable. Esto es lo que conmemoraban los griegos en los famosos “misterios eleusinos”.

Por cierto, el próximo día 19 de este mes de abril se celebraban en Roma las fiestas Cerealia, dedicadas naturalmente a Ceres, la diosa romana identificada con Deméter, la diosa de la agricultura, de los cereales, como ya dije, la madre de Proserpina.

Que Cristo, dios de vida y muerte, que bajó a los infiernos para volver resucitado a la tierra, y Perséfone-Proserpina, diosa también de la vida y de la muerte que baja al infierno en invierno para volver en primavera, se encuentren todavía hoy, aunque circunstancialmente, en las calles de Mérida y la televisión capte el momento, tal vez no sea una coincidencia tan rara.

En el mundo existen actualmente unas 4200 religiones, todas con elementos muy semejantes y también con notables diferencias. En el mundo occidental son especialmente importantes el Cristianismo, el Islamismo y el Judaísmo; las dos primeras las más practicadas del planeta;  las tres monoteístas, y por tanto con pretensiones de exclusividad en cuanto a la verdad de su dios. Las tres comparten en un inestable equilibrio la ciudad de Jerusalén como ciudad santa. Las tres tienen un largo historial de enfrentamientos ideológicos y  bélicos de enorme crueldad. En este momento, en esta luna llena , primera después del equinoccio de primavera, que se celebra de manera tan especial, la tensión y violencia en Jerusalén y Palestina entre palestinos y judíos es máxima, con peligro de un inminente estallido como los producidos ya en otras múltiples ocasiones. No sólo hay motivos religiosos, desde luego, pero los dogmas impregnan toda la vida de estos pueblos y ayudan poco a la convivencia. Permítasenos a quienes sabemos que hemos de morir pero no tenemos ninguna seguridad de que hemos de resucitar, que seamos respetuosos con todas las religiones, si respetan los derechos humanos básicos, porque somos respetuosos con las personas y solo queremos la convivencia pacífica, pero también que no aceptemos  dogmas y mitos religiosos tan semejante y contradictorios al mismo tiempo y tan enfrentados entre sí. Mientras tanto seguiremos disfrutando de los mitos clásicos en tanto en cuanto sean narrativamente hermosos y nos ayuden a comprender algunas cosas de nuestra vida y pasado.

Alberto

Publicado en La Tribuna de Toledo el 3 de abril de 2023

He visitado la sala donde se expone la obra de Alberto Sánchez en el antiguo Convento de Santa Fe. Bienvenido sea que su obra vuelva a estar expuesta, pero creo que merece un más amplio espacio que el que ahora dispone. Parece que Toledo siempre tendrá una deuda con el escultor. He leído estos días bastantes cosas al respecto, pero hecho en falta recordar que fue Luis Alfredo Béjar Sacristán, quién, como concejal de Cultura de la primera Corporación Democrática, que tuve el honor de presidir, presentó una moción el 16 de abril de 1980 para hacer un homenaje a Alberto. Dicha moción fue aprobada por unanimidad (como era lo habitual en aquel momento) y se iniciaron los contactos con la viuda del escultor, Clara Sancha, y con su hijo Alcaén. Pasaron meses para tener todo preparado.
El 30 de octubre de 1982 se celebró el acto de homenaje, Clara y Alcaén vinieron a Toledo acompañados, entre otras personalidades, por Rafael Alberti. Después de la sesión plenaria en el Ayuntamiento, nos desplazamos a la calle de la Retama donde se descubrió una placa conmemorativa y se dedicó la plaza del mismo nombre al escultor. De allí seguimos al paseo de Merchán, donde se inauguró la escultura de ‘la Toledana’ obra de Alberto, reproducida por el también escultor toledano Cecilio Béjar.
Hubo varios detalles que quiero recordar. El primero es que Alcaén, agradeció al exgobernador civil de Toledo ,Thomas de Carranza, las gestiones que llevó a cabo para traer la obra de su padre desde Rusia a España, consiguiendo hacer la primera exposición en el Museo de Arte Contemporáneo. El segundo, fue el texto del discurso de Rafael Alberti, que, como no podía ser de otra manera, fue una pieza maravillosa de oratoria. Dicho texto me lo dedicó Alberti y hoy está depositado, como otros muchos documentos míos, en el archivo Municipal. Comimos en Venta de Aires donde Alberti recordó las muchas ocasiones que allí estuvo con los miembros de la Orden de Toledo.
Caja Toledo, entonces dirigida por Juan Molero y presidida por José Manuel Martín Chaves, hizo una tirada en resina de una pequeña pieza de Alberto. El Grupo Tolmo organizó una exposición del escultor, tanto de dibujos como de esculturas. Toledo empezaba a recuperar la memoria de quién, según Picasso «era un hombre grande nuestro Alberto». Ojalá Toledo no vuelva a dejar en el olvido a alguno de los suyos

La UCLM reflexiona sobre la aportación de la región al Derecho

Publicado en La Tribuna de Toledo el 30 de marzo de 2023

Arroyo afirma que se quiere poner al servicio de la sociedad el conocimiento de las personas que han protagonizado estos 40 años en la docencia o la política

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha ha organizado la Mesa redonda ‘El Derecho de la Comunidad Autónoma’ para debatir sobre lo que se ha aportado al Derecho desde la región, qué se ha innovado y qué se puede aprender de otros territorios para hacer un derecho mejor, según explica Miguel Ángel Collado, presidente de la sección de Legislación y Jurisprudencia de la Academia y moderador de este debate. Añade que es una mesa de reflexión con diferentes perspectivas en la que participan gente de la Universidad, de la jurisprudencia, de la política o «en que ha estado todas partes» (y señala a Agustín Conde: parlamentario, alcalde, secretario de Estado…).

El presidente de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha, el rector honorario de la UCLM Luis Arroyo, recalca que es la primera actividad que organizan en Toledo por la sección de Legislación y Jurisprudencia y que el tema es la legislación de Castilla La Mancha en estos 40 años. Explica que los ex presidentes de las Cortes, otros cargos y políticos en general siguen en plena actividad y produciendo «una capacidad tremenda en ciencias sociales y humanidades» y aunque muchos están retirados se quiere poner su conocimiento al servicio de la comunidad.

Agustín Conde indica que le parece interesante aprovechar el 40 aniversario de las Cortes regionales para plantear el debate sobre sus logros y hacer balance legislativo. Entiende que los ponentes aportarán sus perspectivas y por su parte hará una comparativa con otras comunidades autónomas y un análisis jurídico-político de cómo se puede ver a través de la legislación que se ha ido produciendo una lectura política de lo que subyace debajo.

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, dice que tras las elecciones los nuevos legisladores tendrán que establecer el camino de las decisiones más importante y las leyes a seguir. Agradece la invitación y que se organice el debate intelectual para hacer balance de 40 años de actividad normativa y «para restablecer el oráculo de por dónde tiene que ir las cosas para que nuestra normativa sea eficaz y útil al servicio de los ciudadanos».

Sobre este punto Luis Arroyo opina que los ciudadanos aprecian más el Derecho cuando les crea problemas, como un cristal que solo «se ve cuando está sucio».

Dice que la fuerza de Europa no está en las materias primas sino en la razón del Derecho y recuerda que Castilla-La Mancha se ha constituido en entidad de forma modesta pero con acciones «titánicas» que se han podido realizar «porque existe el hecho autonómico y su Derecho», de forma que si los ciudadanos se paran a reflexionar está convencido de que se darán cuenta de que se han producido bastantes avances. Más aún, señala que desde Alfonso X el Sabio en la región no se había tenido un resultado de la misma altura.

Intervinieron también en la sesión Roberto Mayor Gómez, Belén López Donaire, Vicente Rouco Rodríguez, Joaquín Sánchez Garrido y Dolores Utrilla Fernández-Bermejo

Vejez

Por Juan Ignacio de Mesa

Publicado en La Tribuna de Toledo el 20 de febrero de 2023

El que la moción de censura que, parece ser, quiere llevar adelante VOX, tenga de protagonista a Ramón Tamames, está dando mucho que hablar. He coincidido con Tamames a lo largo de mi vida. Primero en la Facultad de Económicas en la que el impartía clases siendo yo alumno, luego, siendo él concejal por el PCE en el Ayuntamiento de Madrid, mientras yo asumía el cargo de Alcalde de Toledo. Posteriormente en encuentros de todo tipo. Siempre ha sido, y es, un señor.
Que vaya a encabezar la citada moción de censura, le supone encontrarse en el centro de todo tipo de críticas, algunas las entiendo. Pero hay algo que me sirve de base para establecer un debate al respecto. Se le critica por asumir el protagonismo de este asunto con la edad que tiene. Simplemente se le considera ‘viejo’. Y quizás debamos hacernos mirar el juicio que la edad nos merece.
Es obvio que la edad nos afecta físicamente y no podemos comportarnos cual mozuelos, pero, intelectualmente nos podemos encontrar con personas de edad provecta, con una capacidad muy superior para estudiar, analizar, valorar, opinar y gestionar que otros en pleno uso de sus facultades físicas y mentales.
En España se desperdicia el conocimiento estableciendo la jubilación obligatoria de catedráticos, investigadores, médicos, notarios… a los 70 años. Es más, en el código de buen Gobierno de las empresas cotizadas, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recomienda que se indique la política que la empresa tiene para retirar de puestos ejecutivos a los profesionales que alcancen determinada edad.
Creo que debemos pensar si la discriminación por edad debe erradicarse al igual que se elimina toda discriminación por raza, religión, sexo o tendencia sexual. Y ¿no sería más razonable que la única discriminación se planteara hacía aquellos que demuestran ser incompetentes para el ejercicio de una profesión? Desaprovechar el capital humano que supone tener una buena cabeza nos cuesta demasiado. El pasado miércoles, estuve escuchando en la Real Academia Española de la Lengua (RAE) a Víctor García de la Concha presentando su último libro. Tiene 89 años, se mueve con bastón, ¡pero que bien montada tiene su cabeza!

El Vicepresidente de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha, Juan Ignacio de Mesa, ha presentado con el Rector Julián Garde los resultados de un importante proyecto de investigación

Un estudio de la UCLM constata que la sucesión y la creación de valor son las principales preocupaciones de las empresas familiares de la región

Publicado en el Diario Lanza el 22 de febrero de 2023

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha (AEFCLM), en el marco del convenio que ambas instituciones mantienen, han llevado a cabo un estudio de la empresa familiar en la región el cual confirma su importancia en la estructura económica de la Comunidad Autónoma. Presentado en el Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo y presidido por el rector de la institución académica, Julián Garde, el informe constata el arraigo de este tipo de organizaciones con el territorio, su preocupación por la sucesión (y por tanto continuidad) y generación de riqueza, su apuesta por la innovación y digitalización y que son rentables económica y financieramente.

El 94,3 por ciento del total de empresas de Castilla-La Mancha son empresas familiares, que generan el 85,2 por ciento del empleo privado y su peso en la actividad económica regional equivale al 74,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del sector privado. Son datos extraídos del ‘Estudio de la Empresa Familiar en Castilla-La Mancha’, el cual pone de manifiesto su elevado compromiso con el empleo en el territorio en el que se asientan, su rentabilidad económica y financiera por encima del resto de las empresas no familiares y su preocupación por la sucesión y la creación de riqueza, informa la UCLM en nota de prensa.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha (AEFCLM), ha sido presentado hoy por su directora, la catedrática de Organización de Empresas Ángela González, en un acto celebrado en el Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo que ha presidido el rector de la Universidad regional, Julián Garde; y al que ha asistido el presidente de la AEFCLM, Juan Ignacio de Mesa.

El estudio detalla, teniendo en cuenta datos del Instituto de Empresa Familiar, que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma española con mayor número de empresas familiares según su volumen de empleo y que su presencia es dominante en los sectores primario y secundario. González ha resaltado la importancia de este tipo de empresas en la estructura económica de la región, lo cual justifica el interés de abordar su estudio y de proporcionar información para los empresarios y directivos de las empresas familiares, que ayude a la mejora de su gestión y funcionamiento.

En su intervención, el rector ha explicado que este estudio es fruto de la colaboración que la UCLM mantiene con la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha a través de cuatro convenios, y añadido que el mismo muestra el “estado de salud” de las empresas familiares de la región, especialmente de las 55 que integran la asociación. “Para la UCLM es un lujo esta colaboración. Hay que poner en valor los fundamentos compartidos por estas empresas, compromiso y arraigo a la tierra, que son también valores compartidos por la UCLM a través de su compromiso con la formación de los jóvenes que esperamos se incorporen a estas empresas”, ha resaltado el rector.

Por su parte, el presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha ha asegurado que para la misma es “vital” conocer los datos que aporta el estudio porque con ellos “podremos seguir avanzando en nuestro objetivo, la defensa y protección de la empresa familiar como motor de la economía”. “Las 55 empresas asociadas a la organización creemos firmemente en nuestro capital humano, tenemos un arraigo a nuestra tierra y queremos contribuir a mejorarla. Empresas con un recorrido importante pero que no dejan de lado la innovación, la internacionalización y su apuesta por el futuro de nuestra región”

Características y análisis económico-financiero de las empresas familiares

Más allá de las cifras, el informe profundiza en las características básicas de las empresas familiares, la forma de dirección y la vinculación con la familia, los valores, los objetivos y los ejes estratégicos que priman; y realiza un análisis económico-financiero de las mismas. La investigación, llevada a cabo por los profesores de la UCLM Ángela González, Cristina Díaz García, Juan José Jiménez Moreno y Francisco J. Sáez Martínez, y la directora de la Asociación de la Empresa Familiar Castilla-La Mancha, Isabel de Miguel, ha sido realizada tomando como información la procedente de una encuesta dirigida a los socios de la Asociación y de los datos de los balances y cuentas de resultados contendidos en la base de datos SABI.

El estudio pone de manifiesto que más allá de la caracterización más básica acerca de la forma jurídica, tamaño, edad o sector de actividad, los rasgos que definen a las empresas familiares proceden sobre todo de los valores que comparten, de la responsabilidad que manifiestan con el territorio, en definitiva, de su compromiso con el empleo de la zona donde trabajan.

Además, su carácter familiar no lo consideran una barrera para competir y les genera una visión de la empresa más allá de lo económico-financiero, viéndola como una generadora de recursos para el sustento de la familia, cuyos miembros suelen incorporarse a las tareas de dirección. Sus directivos son altamente cualificados, con formación universitaria de postgrado en un porcentaje muy alto, lo que puede ser signo de las capacidades que necesita la empresa y a su vez causa de los buenos resultados que están alcanzando. Entre sus máximas preocupaciones está la sucesión, pues la supervivencia de la empresa familiar es uno de sus objetivos clave, junto con la creación del máximo valor.

La innovación

Respecto a la innovación, los resultados del estudio muestran que actualmente las empresas familiares de la región están definiendo sus estrategias, de cara a incrementar mejoras en productos, procesos, organización, comercialización y en el sistema social. Además, se encuentran en pleno proceso de transformación digital de cara a una mejora en los procesos y en su relación con proveedores, distribuidores y clientes.

Asimismo, el informe señala que las empresas familiares castellanomanchegas no muestran preferencia por una sola vía de obtención de la ventaja competitiva, ya que conviven empresas que se centran en la satisfacción de segmentos especializados con otras que buscan conseguir una estandarización que les permita obtener ventajas en costes. En su mayoría son empresas exportadoras, aunque también buscan hacer inversiones en otros países.

En cuanto a la salud financiera de este tipo de empresas, el estudio confirma que son rentables económica y financieramente, con márgenes de beneficio por encima de las empresas no familiares. Son eficientes en su funcionamiento y su estructura contable está equilibrada, presentando mayor volumen de recursos propios y de activos que las empresas no familiares, así como ratios de solvencia, liquidez y grado de apalancamiento. En cuanto a las ratios por empleado, el nivel alcanzado en comparación con las empresas no familiares indica que se trata de empresas más productivas.

La Diputación presenta la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha

Publicado en El Decano de Guadalajara el 21 de febrero de 2023

Por Carmen Ibáñez

Esta mañana la Diputación de Guadalajara presentaba la recientemente creada Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha, donde sus primeros pasos se dieron durante el mes de noviembre del año pasado con actividades de la región y la provincia.

«Lo que se pretende es generar opinión académica, donde se tratarán temas de interés público, difundiendo la cultura y la investigación» explica José Luis Vega, presidente de la Diputación de Guadalajara. «Son docentes y profesionales del ámbito de las ciencias sociales, el arte, economía, sociología, ciencias políticas… Para Castilla-La Mancha es importante y positivo la creación de esta academia, porque sus objetivos es difundir el conocimiento la cultura y la investigación. Toda esa opinión estará siempre fundamentada por el rigor de los académicos y será una herramienta útil para los que prestamos un servicio público a toda la ciudadanía», apunta Vega.

«La Diputación será un aliado más en toda vuestra andadura y compromiso con la ciudadanía, ese conocimiento tiene que ser conocido por toda la sociedad y en este caso por la provincia de Guadalajara».

Por otro lado, Sara Simón, teniente de alcalde del área de Derechos de la Ciudadanía del Ayuntamiento de Guadalajara, afirma que la llegada de esta Academia «es un honor que devolveremos en forma de diálogo y colaboración con estos académicos, que darán un paso al frente para contribuir en tener una sociedad mejor y poder seguir avanzando. Hoy la ciudad sabe la importancia de abrazar el conocimiento como desarrollo para cualquier transformación de nuestra sociedad, mi mensaje es el agradecimiento a las personas que impulsaron a que esta academia sea una realidad, son personas que conocen nuestra ciudad y su provincia, la quieren y trabajan por ella».

«Queremos que nos sirva para generar conocimiento y opinión como una plataforma de divulgación y que se conozca el trabajo en materia de investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales, se abordarán retos importantísimos con personas que son referencia y fuente de conocimiento. Hoy quiero daros las gracias por hacer de esto una realidad y tenéis la mano del Ayuntamiento para esto», afirma Simón.

Carmelo García, vicerrector del Campus de Guadalajara de la UAH también agradece «participar en este proyecto conjunto, la Universidad de Alcalá de Henares quiere estar presente y tendremos una colaboración más sólida a través de un convenio en el que estamos trabajando, que va a contemplar los pilares de esa colaboración entre la Universidad con la Academia. Esos pilares serán la investigación, con proyectos de investigación con académicos y profesores, divulgación y formación. Me gustaría dar las gracias a las instituciones en las que encontramos el apoyo en estas andaduras», apunta Carmelo García.

Para concluir la presentación, Luis Arroyo Zapatero, presidente de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha considera que esta Academia «va a poder ser un instrumento para garantizar vía de participación intelectual, la idea es que transicione por más sitios que en una ciudad».

Alguno de los temas que se abordarán, según explica el presidente de la Academia, será uno de los problemas que más preocupa a la mayoría de los ciudadanos de esta región «que está preocupada por la España Vaciada y en Guadalajara hay dos zonas en las que también se preocupan del ‘llenado’ en cuanto algunas poblaciones. Esto un problema de administración y organismo y nos gustaría tratar lo vaciado y llenado, si podemos ayudar a los responsables municipales y provinciales entenderemos mejor ese fenómeno» explica.

En esta presentación también han estado presentes varios académicos de la provincia de Guadalajara como Antonio Marco, Antonio Herrera Casado, Plácido Ballesteros y la secretaria general de la Academia, Carmen Carrasco.

 

La Academia de Ciencias Sociales de CLM abordará el martes 21 de febrero en Guadalajara la guerra en Ucrania

Publicado el 18 de febrero de 2021 en dclm.es 

En este primer acto en Guadalajara se hará entrega de los títulos de académicos de honor y de académicos numerarios y se ofrecerá un completo análisis de la situación en Ucrania.

La Sala Multiusos del Centro San José de Guadalajara acogerá el próximo martes, 21 de febrero a las 18:30 horas, el acto de presentación de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha, fundada en 2022 e integrada por personas de acreditada trayectoria académica y profesional en este ámbito.

En este primer acto en Guadalajara se hará entrega de los títulos de académicos de honor y de académicos numerarios y se ofrecerá a los asistentes un completo análisis actual e histórico de la situación en Ucrania, a cargo de Antonio Marco, académico fundador y ex presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, y de Luis Arroyo Zapatero, presidente de la Academia y exrector de la Universidad de Castilla-La Mancha.

La Academia de las Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha cuenta con el reconocimiento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como organización cuya principal vocación es la elaboración de opinión académica sobre asuntos de interés general y coadyuvar a la difusión cultural y de la investigación general en todo el territorio regional, ha informado en nota de prensa la Diputación.

De acuerdo con los Estatutos que rigen la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha, en su seno se agrupan distintas áreas distribuidas en once secciones: Administración y Políticas Públicas; Antropología, Filosofía y Pensamiento; Arqueología y Patrimonio; Asuntos Europeos e Internacionales; Bellas Artes e Historia del Arte; Cultura y Periodismo; Economía y Empresa; Geografía, Sociología y Política Social; Historia; Legislación y Jurisprudencia; Lengua y Literatura.

Cervantes

Por Jesús Fuentes Lázaro

Publicado en La Tribuna de Ciudad Real el 14 de febrero de 2023

Tras la resistencia del Alcázar en la guerra civil, todo lo que estaba cercano quedó destruido, excepto el edificio de Santa Cruz, que aún conserva en sus piedras los impactos de las balas y el convento de las Concepcionistas. En la reconstrucción de ese espacio se levantaron edificios de ninguna estética y mala calidad. La antigua subida hacia la ciudad, llamada calle Cervantes, se convertiría en carretera de entrada y salida automovilística. En el presente, la calle y la plaza de las Concepcionistas son un aparcamiento a cielo abierto que nadie se atreve a tocar, a pesar de situarse próximos dos parking cerrados, el del Alcázar y el del Miradero.
En uno de los edificios que se construyeron con materiales ínfimos y ninguna estética estuvo por algunos años la dirección provincial de industria y minas y por el lado de las concepcionistas un sótano para hacer horchata y aliñar aceitunas de la familia Salamanca. Los años han pasado y el edificio parecía abandonado, contribuyendo a la impresión de deterioro de la calle. Sin embargo, a pesar del ritmo lento de la ciudad, algo se mueve en el centro histórico. Y, en ocasiones, para mejor. Varios emprendedores compraron el edificio y se propusieron rehabilitarlo. El interior daba para poco, por lo que ellos han tenido que poner mucho. El resultado es un conjunto de diseño exquisito para quienes quieran sentir una experiencia única a dos pasos de Zocodover. En un edificio que, en el exterior no vale nada, en su interior han conectado con el muralismo de los siglos XVI y XVII en los que la nobleza y burguesía urbana decoraban sus casas con pintura de época.
Y esto nos lleva a otra dirección, aunque converge en el edificio referenciado. Con las elecciones de mayo, se activan los discursos sobre la ausencia de ‘modelo de ciudad’. Se enuncia en genérico, sin que nadie se sienta en la obligación de concretar su ‘modelo’. Y, sobre todo, sobre todo, nadie cuantifica el coste económico del hipotético ‘modelo’ que pasa por la rehabilitación integral del centro histórico. Hoy por hoy una fuente de riqueza incuestionable. Nadie plantea qué papel desempeñaría en el proyecto el capital privado y cual el público. El discurso del modelo de ciudad se superpone con el otro gran debate: el vaciamiento del centro histórico y su ocupación por el turismo. La fina recuperación que han hecho los citados emprendedores de la calle de Cervantes se va a destinar a apartamentos para turismo de calidad. Y ese es el otro asunto que hay que afrontar. Se dice que el recinto tiene que ser un centro vivo en el que habiten ciudadanos normales, que tengan todos los servicios públicos y privados. ¿Quién no estaría de acuerdo? Sin embargo, mucho antes de que el turismo hiciera presencia con la intensidad actual, el centro histórico se despoblaba, dejando un reguero de viviendas en ruinas o solares vacíos. Para los próximos años hay que contar con la ruina de los conventos abandonados.
En la conversación ordinaria se apunta que la revitalización de ese centro histórico corresponde a las administraciones públicas. ¿Alguien se ha parado a calcular cuánto costaría un proyecto de largo alcance a las administraciones públicas que se sustentan con el dinero de los impuestos? ¿Cuál sería el papel de los inversores privados en este proceso? Las ciudades se construyen con la riqueza de la época. Los conventos, que incorporaron a sus estructuras casas y palacios árabes, cambiaron el aspecto de la ciudad. Lo hicieron porque en Toledo se dilucidaban sus intereses humanos y divinos, intrincadamente relacionados. El modelo terminó. Toledo dejó de ser, hace muchos años, la ciudad religiosa que fue. ¿Quién se atreve con un planteamiento, viable económicamente, para devolver la vida ciudadana que lleva años perdiendo?

El Sistema Nacional de Salud necesita una refundación

Publicado en el diario El País el 25 de enero de 2023

Por Fernando Lamata

La sanidad es el segundo problema que más afecta personalmente a los españoles, según el Barómetro del CIS de noviembre de 2022. Si en noviembre de 2010 solo un 3,5% de la población señalaba la sanidad como su principal problema, hoy lo hace un 32,6%. Verdaderamente preocupante. La sanidad española está tocada, está herida desde hace más de 10 años, cuando la crisis financiera provocó una caída de la actividad económica y de los ingresos fiscales, y la UE respondió con la mal llamada austeridad, obligando a importantes recortes en los servicios públicos, entre ellos, la sanidad.

El efecto ha sido un deterioro en la calidad de la atención y en la accesibilidad que se evidencia, por ejemplo, en el aumento de las listas de espera. Estas demoras excesivas, inaceptables, se deben a la falta de personal y a la sobrecarga asistencial. Es preciso formar a suficientes médicos o enfermeras, corrigiendo carencias en algunas especialidades, pero, sobre todo, lo que se necesita es contratación estable y remuneraciones que compensen la responsabilidad del trabajo, permitiendo así el desarrollo profesional imprescindible para la calidad de la atención. Cientos de profesionales se van a otros países porque no encuentran en España un trabajo atractivo; cientos de profesionales se jubilan anticipadamente, o no piden prórroga, o dedican parte o todo su tiempo a la actividad privada, porque se sienten maltratados en la sanidad pública y no ven un horizonte profesional ilusionante. Este deterioro en la sanidad pública se traduce en que cada vez más parte de la población (que puede pagarlo) recurre a la sanidad privada. Entre 2011 y 2021, las personas con seguro privado han pasado de 8,5 a 11,5 millones.

Como se vio en la crisis de la pandemia de la covid-19, una buena sanidad pública es muy importante para todos. Además, las necesidades de atención y de recursos aumentarán en los próximos años a la par que crece la proporción de personas mayores. Sabemos que la sanidad pública es un factor de cohesión social que contribuye al desarrollo económico del país, que es un derecho humano y una justa exigencia. Pues bien, hoy el Sistema Nacional de Salud (SNS) aguanta y todavía tiene una calidad muy aceptable, pero está tocado, y la tendencia actual, si continúa, nos podría llevar a una sanidad pública para pobres y una sanidad privada para ricos. No exagero: hay opciones políticas que quieren esta evolución.

¿Se puede mejorar la financiación sanitaria? Desde luego que sí. La economía española puede seguir recuperando su capacidad de generar riqueza, y debe impulsar una política fiscal progresiva, junto a acciones firmes de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Así, mientras el PIB se recupera, la sanidad española debería aumentar su participación en el mismo hasta situarse en la media de los países avanzados de la UE. Los nuevos recursos se orientarían a estrategias de salud y a políticas concretas: dotación de personal suficiente, atención primaria, salud mental, salud pública, reducción de copagos, incorporación de prestaciones no cubiertas, etcétera. Las transferencias económicas adicionales a las comunidades autónomas deberían llevar compromisos concretos de inversión en las políticas definidas, con estándares e indicadores para monitorizar su implementación y mecanismos correctores en caso de incumplimiento. Estos recursos adicionales, junto con mejoras de eficiencia, fundamentalmente en gasto farmacéutico, permitirían recuperar la fortaleza y la calidad del SNS.

Ahora bien, además de disponer de los recursos económicos precisos, hay otros factores, algunos de carácter estructural, que afectan a nuestra sanidad pública. Señalaré solo tres de ellos. De acuerdo con la Constitución y la Ley General de Sanidad de 1986 que creó el SNS, la gestión sanitaria se fue traspasando a las comunidades autónomas, completando dicho proceso en el año 2002. De esa forma, el gobierno del sistema quedó dividido entre el Gobierno central y los de las autonomías, con un organismo de coordinación cuyas decisiones no eran vinculantes: es decir, construimos un sistema cuasifederal, pero sin organismos de toma de decisión federales. A partir de entonces, cada comunidad autónoma desarrolló sus sistemas de gestión y de información, sus políticas de personal, sus estrategias de inversiones, etcétera, impulsando un desarrollo en general positivo, pero desigual. Entretanto, el Ministerio de Sanidad iba debilitándose. Hoy es preciso completar la capacidad de gobierno, coordinación y cooperación del SNS (necesidad evidente en la gestión de la pandemia), reforzando el Ministerio de Sanidad y creando estructuras de tipo federal para el conjunto del sistema que permitan la toma de decisiones vinculantes, así como mecanismos de evaluación y control que garanticen una sanidad de calidad para todos en toda España.

Por otra parte, el peso de los intereses privados en la sanidad está desequilibrando cada vez más un SNS que debería poner siempre por delante el interés general. Me refiero a la política farmacéutica y a las privatizaciones. En España gastaremos este año en medicamentos el doble de lo que sería razonable. El exceso de gasto se debe a los precios abusivos de los nuevos fármacos (muy por encima de los costes de fabricación y de investigación) y a una prescripción orientada por la presión de la industria. Ese abuso de poder está ligado a la concesión de monopolios por parte de los Estados, un tema que afecta a la UE y a todos los países, y sobre el que el Gobierno podría proponer una estrategia de cambio a medio plazo. Mientras, se trata de reducir los precios y establecer una mayor aportación al SNS sobre el exceso de beneficio que ahora obtienen las compañías farmacéuticas, para permitir una formación independiente de los profesionales sanitarios, funcionarios y tomadores de decisión.

Un tercer aspecto es la penetración de la gestión privada de la sanidad pública, en forma de concesiones y externalización de servicios. Estas privatizaciones se han promocionado sobre todo en comunidades autónomas con gobiernos del Partido Popular, singularmente la Comunidad de Madrid. Es un proceso de financiarización, por el que la sanidad se transforma en negocio especulativo, suponiendo una fragmentación, un debilitamiento del sistema y una pérdida de eficiencia global. Sería conveniente prohibir y revertir este tipo de concesiones de importantes parcelas de gestión, sistemas de información, etcétera, y recuperar así la solidez del SNS.

La manifestación del día 13 de noviembre en la Cibeles en defensa de la sanidad pública fue una interpelación directa a Díaz Ayuso por su gestión sanitaria en Madrid, pero también, como señalaba Soledad Gallego-Díaz en este periódico, debería abrir un gran debate, “más en general, sobre el deterioro del sistema sanitario español y los remedios para corregir los problemas, cada vez más dramáticos, en la sanidad pública”. Después de 36 años de la Ley General de Sanidad, de la crisis financiera y sus recortes y de una pandemia que ha costado la vida a más de 115.000 personas en España (muchas de ellas sanitarios) es tiempo para que el Gobierno de España, junto con los gobiernos de las comunidades autónomas, analicen esta situación con serenidad y promuevan un pacto de Estado para una refundación del Sistema Nacional de Salud. No es fácil, pero no es imposible. Y, desde luego, en este momento los parches ya no sirven. La criatura se muere.

Presentación del libro ‘Castilla y La Mancha: una mirada geográfica’, del catedrático de Física de la Tierra Francisco Javier Tapiador

Información publicada por María José Muñoz en el diario ABC el 2 de febrero de 2023 

El rector de la UCLM Julián Garde presenta este jueves en el Museo de Santa Cruz el libro ‘Castilla y La Mancha: una mirada geográfica’, del catedrático de Física de la Tierra Francisco Javier Tapiador

La Asociación de Amigos del Museo de Santa Cruz de Toledo y la editorial Almud Ediciones de Castilla-La Mancha presentan este jueves, 2 de febrero, a las 19 horas, el libro ‘Castilla y La Mancha: una mirada geográfica’, de Francisco Javier Tapiador, en el citado museo. En el acto estarán el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; el presidente de la Asociación de Amigos del Museo, Rafael García Serrano; el director del mismo, Antonio Dávila Serrano, y el editor de Almud, Alfonso González-Calero.

El autor del libro es catedrático de Física de la Tierra en la UCLM, doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Valladolid y decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la UCLM, y es fundador y director del grupo de investigación en Ciencias de la Tierra y del Espacio (CITE) de la UCLM.

Los escritores del 98, como Azorín, pasaron demasiado deprisa por Castilla y por La Mancha, dejando en sus libros una imagen distorsionada de este espacio geográfico. Así por ejemplo, la Castilla de Azorín, escrita a partir de una breve excursión del autor, refleja más el abatimiento y las manías del alicantino que la realidad de lo que veía. Ciento diez años después, F. J. Tapiador ha querido corregir esa falla de la cultura española escribiendo con un extraordinario cariño –y mucho conocimiento geográfico– sobre la Región. Y ha logrado algo muy difícil: aunar una forma poética de escribir con unos contenidos científicamente precisos.

Aclarado el porqué del título del libro ya en la primera página, ya que la región es, oficialmente, Castilla-La Mancha, el autor se lanza a un prodigioso despliegue verbal que trasluce un gran amor por esta tierra, que gustará a castellano-manchegos y a todos los que sienten y viven con intensidad su tierra. Muy lejos del costumbrismo y del tópico, Tapiador explora el territorio con unos ojos a la vez precisos, de científico; y emocionados, de poeta. Pero el evidente amor de Tapiador por la tierra de sus padres no evita las críticas de aquello que considera censurable. Como todo buen libro, el autor no evita criticar lo que parece censurable, ya sea la destrucción del territorio por la ganadería industrial, la «arquitectura brutalista», o las infraestructuras inútiles. También critica los toros, aunque curiosamente la descripción que hace de la fiesta acabe siendo una de las más bellas e informadas de las que se hayan escrito; o los vicios del amiguismo y la endogamia. Pero todo lo hace desde el cariño y desde la búsqueda de lo positivo y la concordia, con afán regenerador, y no desde el resentimiento.

La estructura, que sigue la de una geografía clásica (la geología, los bosques, las aguas, los animales), lo dota de una narrativa clara que va creciendo en intensidad emocional, hasta culminar en unas páginas finales muy inspiradas y en un epílogo conmovedor que cierra el libro.